Política | Actualidad

Debate sobre democracia, modelo productivo y el mundo rural en Linares

El acto, organizado por Unidas Podemos, ha contado con algunas de las primeras espadas de la política en Izquierda Unida, como su coordinador andaluz, Toni Valero, y los diputados nacionales de Podemos, Rafa Mayoral e Isabel Franco

Isabel Franco, Rafa Mayoral y Toni Valero. / Unidas Podemos Andalucía

Isabel Franco, Rafa Mayoral y Toni Valero.

Linares

Unidas Podemos ha reunido a algunos de sus primeras espadas en la política nacional y regional para abordar, en Linares, el futuro de la democracia, el modelo productivo por el que trabajan y el porvenir del mundo rural desde la perspectiva y el horizonte republicano. Simpatizantes y militantes de ambas formaciones han respaldado la iniciativa, celebrada en una jornada, bastante lluviosa, con el Centro de Interpretación del Paisaje Minero como punto de encuentro.

Los protagonsitas de las intervenciones han sido rostros conocidos de la política como el congresista de Podemos, Rafa Mayoral, el coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Toni Valero, y la diputada, Isabel Franco, de Podemos. Otras invitadas han sido Mamen Barranco, parlamentaria de Unidas Podemos por Andalucía, Lola Rodríguez, coordinadora provincial de Podemos y, también, Pepe Cabrero, antiguo santanero.

Rafa Mayoral, abogado de 47 años y diputado nacional desde 2016, ha apostado en la ciudad minera por la necesidad de establecer un proceso de reflexión sobre la democratización del Estado. En estos momentos, ha apuntado el diputado, "estamos viendo grietas importantes de los diferentes actores en el seno del Estado que no terminan de aceptar la voluntad popular".

Acto celebrado en Linares con rostros conocidos de la coalición de izquierdas.

Acto celebrado en Linares con rostros conocidos de la coalición de izquierdas. / Unidas Podemos Andalucía

Acto celebrado en Linares con rostros conocidos de la coalición de izquierdas.

Acto celebrado en Linares con rostros conocidos de la coalición de izquierdas. / Unidas Podemos Andalucía

En su opinión, existe una profunda crisis "de la propia monarquía" que invita a abrir este proceso de democratización "para superar el neoliberalismo". En este sentido, ha argumentado que cuando se niega al Congreso investigar las presuntas irregularidades del rey emérito "no se protege a la monarquía, se ataca la legitimidad democrática del Parlamento".

Temas de actualidad en el conjunto del país de los que ha sido inevitable hablar, como el conflicto del metal en Cádiz. Aquí, Mayoral, ha querido trasladar su apoyo a las trabajadoras y trabajadores afectados ante "una actitud irresponsable de la patronal". El de Podemos sostiene que no es el momento de bajar salarios, sino de "recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora por justicia social y porque es un elemento fundamental para poder salir de la crisis". Las protestas "son legítimas" y merecen firmar "un convenio digno" que reconozca sus condiciones laborales, ha exigido.

Sobre otro de los asuntos en el candelero político, como es la renovación del Tribunal Judicial, Rafa Mayoral ha tachado de "infamia" la propuesta del Partido Popular. "Se habla mucho de Enrique Arnaldo, pero poco de Concepción Espejel que, también, tiene tela marinera", ha indicado el congresista. En torno a esta polémica, Mayoral ha asegurado que "se están resquebrajando las instituciones" sin responder al interés general y sí a una estrategia de involución democrática "que llevan a cabo desde la extrema derecha, poniendo en riesgo a la democracia". Cree que éste es el resultado de un partido, como el PP, "que no acepta los mínimos democráticos necesarios".

Isabel Franco, durante su intervención en Linares.

Isabel Franco, durante su intervención en Linares. / Unidas Podemos Andalucía

Isabel Franco, durante su intervención en Linares.

Isabel Franco, durante su intervención en Linares. / Unidas Podemos Andalucía

Sobre un posible adelanto electoral en Andalucía, Rafa Mayoral ha afirmado que existe un "espacio unitario" que se articula con su extensión en el territorio andaluz "para desalojar a los sectores reaccionarios que ocupan la Junta" que son los que "despiden a los trabajadores y servicios públicos", con estrategias privatizadoras "que van en contra de los intereses del pueblo". Tanto en IU como en Podemos tienen claro que son capaces de generar un espacio político "amplio", que sea capaz de "responder a las necesidades del pueblo andaluz" frente a un Gobierno que "no defiende, precisamente, los intereses de las mayorías sociales", ha sentenciado.

De otro lado, Toni Valero, coordinador andaluz de Izquierda Unida, ha centrado parte de su discurso en los recortes que, en su opinión, suponen los últimos presupuestos andaluces. El gobierno andaluz "demuestra una absoluta frivolidad" con las cuentas que presenta, lejos de los "problemas reales de la gente". "Su única preocupación, lo que tienen en su cabeza, es la calculadora electoral, ha expresado.

Valero ha lamentado, también, que no se hable de planes de reindustrialización "para comarcas como la de Linares", a través del aprovechamiento de fondos europeos. Es clave reforzar, ha insistido, los servicios públicos, con especial atención para el sector ganadero, pero también el industrial, "lo que nos plantea un rechazo frontal a las políticas de PP y Ciudadanos" que, a su juicio, caminan en otro sentido.

Sobre las grabaciones de Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía, sobre su opinión en torno a presentar o no unos presupuestos en año electoral y, de otro lado, su presencia en el congreso regional del Partido Popular, Toni Valero ha manifestado que el abrazo entre Moreno Bonilla y el líder andaluz de la formación naranja se traduce en "una verdad como un templo", esto es, "políticas de recortes y un falso diálogo" en el que no están los problemas de los andaluces y sí "la calculadora electoral".

Representantes locales de Izquierda Unida y Podemos, junto a militantes y simpatizantes, respaldan el acto público.

Representantes locales de Izquierda Unida y Podemos, junto a militantes y simpatizantes, respaldan el acto público. / Cadena SER

Representantes locales de Izquierda Unida y Podemos, junto a militantes y simpatizantes, respaldan el acto público.

Representantes locales de Izquierda Unida y Podemos, junto a militantes y simpatizantes, respaldan el acto público. / Cadena SER

Si se adelantan las elecciones en Andalucía, ha advertido Valero, "estaríamos ante un fracaso del gobierno andaluz", quien no es capaz de aprovechar "una oportunidad histórica" después de recibir "el 43 por ciento de sus cuantías desde fuera". Esta es la vez "que la Junta aporta menos a los presupuestos", ha dicho el coordinador andaluz de Izquierda Unida, "gracias al dinero que llega desde otras instituciones".

Desde Unidas Podemos aseguran querer situarse en la política de la oportunidad "para los problemas de la gente". Sobre el "mantra" del adelanto electoral, Valero, ha señalado que desvía la atención de lo que, realmente, es un "fracaso de Moreno Bonilla" al frente de la administración andaluza, después de una "nefasta gestión de la pandemia, la recuperación económica que no llega en Andalucía y cortinas de humo para que no hablemos de las mentiras que han soltado a cuenta del proceso de diálogo de presupuestos", ha señalado.

Frente a esto, en Izquierda Unida y Podemos adelantan que no sólo están elaborando una alternativa al Partido Popular en la Junta de Andalucía, sino que "ya estamos recorriendo toda la comunidad para, palmo a palmo, recoger las propuestas de todos los andaluces". Lo hacen "ampliando el espacio" con un plan que pasa por un programa participativo "trabajando por la prioridad, la gente y soluciones para ellos y ellas", ha defendido Toni Valero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00