Alicante conmemora el 38 aniversario de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV)
La Plataforma Alacant pel Valencià destaca que la aplicación de la ley ha estado insuficiente, todavía lejos de asegurar la equiparación efectiva con el castellano y piden garantizar el uso normal y oficial de ambos idiomas en condiciones de igualdad
Alicante
Esta mañana se ha celebrado en el Palacio de la Diputación Provincial de Alicante la conmemoración del 38 aniversario de la aprobación de la "Llei d'us i ensenyament del valencià, una ley que se aprobó en Alicante en 1983 y que ha permitido la plena normalización del valenciano en todos los ámbitos comunicativos y su introducción en el sistema educativo y la administración pública.
La plataforma Alacant pel Valencià, formada por 25 entidades sociales, sindicales, universitarias y partidos políticos, ha vuelto a insistir en que la aplicación de la ley ha estado insuficiente, "ya que todavía nos encontramos lejos de asegurar la equiparación efectiva con el castellano" y piden garantizar el uso normal y oficial de ambos idiomas en condiciones de igualdad.
Insisten, además, en que es el momento de promover la protección legal de los derechos linguisticos de los valencianos con una nueva ley que recupere el espíritu que animaba la "Llei d'us i ensenyament del valencià y nos acerque a su finalidad última.
Lliris Picó, una de las portavoces de la plataforma, recuerda que el valenciano es la lengua cooficial de la Comunidad Valenciana e insiste en que nunca es suficiente cuando se habla de proteger y de hacer visibles las lenguas minoritarias. "Continuamos ahí recordando los éxitos que hemos conseguido después de todos los sufrimientos de 300 años" comenta y añade que "más que una reivindicación es una fiesta".
Lliris Picó: "Más que reivindicación es fiesta"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La escritora Marian Díez, premio Enric Valor de Novela 2021 ha leido el manifiesto que animaba a hablar valenciano en casa, en las calles, en la vida asociativa, la enseñanza, los medios de comunicación, el espacio público, la cultura, las administraciones y los servicios públicos.