Desconvocadas las ocho jornadas de Huelga previstas en el sector cárnico
Todo ello, tras alcanzar un preacuerdo entre patronal y sindicatos en una mesa previa a la Huelga y que se ha prolongado durante 13 horas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZGI5RUXIQRMKXK2R5HJN7FOMPU.jpg?auth=8558dafbf07ccfc4b527f310df11becce1363a8778e972aa9986522dd1171476&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de una de las movilizaciones en la industria cárnica Frimancha, ubicada en Valdepeñas (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo
![Imagen de archivo de una de las movilizaciones en la industria cárnica Frimancha, ubicada en Valdepeñas (Ciudad Real)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZGI5RUXIQRMKXK2R5HJN7FOMPU.jpg?auth=8558dafbf07ccfc4b527f310df11becce1363a8778e972aa9986522dd1171476)
Valdepeñas
Desconvocadas las ocho jornadas de Huelga previstas en el sector cárnico español. Unas jornadas que se iban a desarrollar el 25 y 26 de noviembre, además del 3 al 8 de diciembre. Unas movilizaciones que se han suspendido, tras alcanzar un preacuerdo entre patronal y sindicatos para la firma del nuevo convenio colectivo que afectará a cerca de 100.000 trabajadores en todo el país.
Con ello, tras más de 13 horas reunidos en la mesa de arbitraje previa a la Huelga, los sindicatos han logrado paralizar algunas de las intenciones del sector para el próximo convenio colectivo. De esta forma, se aseguran no tener que trabajar los domingos e, incluso, se reduce en 10 horas la jornada laboral anual.
Además, este preacuerdo recoge que el convenio colectivo afectará a las secciones de loncheado y/o envasado. Dos secciones de la industria cárnica que quedaban, anteriormente, fuera de este convenio. También, se establece la jornada ordinaria diaria en 8 horas, por lo que el máximo de horas que se podrán realizar será de 10 y no de 11 horas como anteriormente. Todo ello, porque la bolsa de flexibilidad se establece en 145 horas.
En esta línea, se acuerdan incrementos salariales para los tres próximos años. Con ello, se contempla un aumento salarial del 3 % para este 2021; del 2,75 % para el 2022 y del 2,5 % de cara a 2023. De hecho, este preacuerdo recoge una cláusula por si el IPC fuese mayor durante estos tres años, por lo que se compensaría en los salarios a partir del 1 de enero de 2024.
También, este acuerdo recoge que si se modifican los complementos por productividad, estos deberán de ser pactados con los sindicatos previamente. Además, se mantiene el plus de nocturnidad para los trabajadores de este sector cárnico. De hecho, esta era una de las reivindicaciones principales de los sindicatos.
En este sentido, establecen mejoras en las retribuciones de los contratos en práctica y se incluyen 10 horas retribuidas para asistir al médico especialista o acompañar a familiares dependientes al médico. En esta línea, se establecen mejoras en las prestaciones a la Seguridad Social cuando exista una baja laboral, así como implementar derechos laborales como la desconexión digital, el registro de la jornada, el trabajo a distancia (siempre que pueda ser posible). También, se acuerda profundizar en materia de igualdad y de Medio Ambiente.
Un acuerdo que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 y que afecta a un sector que, en 2020, facturó casi 28.000 millones de euros, tal y como se recoge en los datos económicos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...