La sociedad alicantina sale a la calle para reivindicar una financiación justa para la Comunitat Valenciana
Partidos políticos, patronal, sindicatos y sociedad civil han reclamado este sábado una reforma inmediata del sistema de financiación, la ejecución real de las inversiones recogidas en los PGE y el reconocimiento de los déficits de financiación acumulados

Cabecera de la manifestación por una financiación justa en Alicante / Cadena SER

Alicante
Partidos políticos, sindicatos, patronal y entidades cívicas y sociales han salido esta tarde a las calles de Alicante, al igual que ha sucedido en Valencia y Castellón, para reivindicar una financiación justa para la Comunitat Valenciana. Pese al mal tiempo, varios centenares de ciudadanos se han dado cita este sábado en Alicante para decir "basta" y reclamar un nuevo modelo de financiación autonómica.
La manifestación, bajo el lema "un pueblo unido por una financiación justa", arrancaba a las seis de la tarde desde la Plaza de los Luceros y recorría la avenida de La Estación, Salamanca, Glorieta de la Estrella y Maissonave para finalizar en la intersección de Federico Soto donde los periodistas Mayte Vilaseca y Carlos Arcaya han leído un manifiesto.
En la manifestación han participado representantes de la patronal CEV en Alicante, los sindicatos CCOO y UGT y los partidos políticos de PP, PSOE, Compromís, Unides Podem y Ciudadanos, mostrando unidad en la defensa de esta reivindicación. En la cabecera de la manifestación se encontraban, entre otros, los consellers Mireia Mollá, Rafael Climent, Carolina Pascual y Ana Barceló, los alcaldes de Alicante y Benidorm, Luis Barcala y Toni Pérez, el presidente de la CEV en Alicante, Perfecto Palacio o el presidente de la patronal hotelera HOSBEC, Toni Mayor.
Los convocantes señalan que la valenciana continúa siendo la autonomía peor financiada y que, de corregirse esta situación, la Comunitat recibiría unos ingresos adicionales de 1.325 millones de euros, que servirían para tener unos servicios públicos de calidad.
Aseguran que, este año, cada ciudadano de la Comunitat recibirá 215 euros menos que la media estatal y 703 euros menos que la autonomía mejor financiada, lo que equivale a un 10% y un 29% menos respectivamente. Esto supone que la renta per cápita sea 12 puntos inferior a la media. Aseguran que el mantenimiento de estas diferencias es insostenible y genera desigualdades de trato entre la ciudadanía española que reside en diferentes territorios.
Entre las reivindicaciones, los alicantinos han reclamado este sábado una reforma inmediata del sistema de financiación y la habilitación de medidas transitorias mientras se tramita; que se ejecuten realmente las inversiones recogidas en los Presupuestos Generales del Estado y que se reconozcan los déficits de financiación acumulados mediante mecanismos de compensación para que el nuevo modelo no nazca lastrado por la injusticia diferida de los anteriores. Entre ellas, una reivindicación histórica, que se ejecute la conexión ferroviaria al aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.
La sociedad alicantina exige a los partidos políticos en el Congreso de los Diputados que colaboren y se impliquen en que el nuevo modelo sea una realidad a lo largo del actual periodo de sesiones.

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....