Madrid destina 531.362 euros a la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural
Hasta 2023, se desarrollará un diagnóstico del sistemas productivo en las zonas elegidas y cursos para la inserción laboral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VDLBEO6USZLWZPJO6OBW7RVHW4.jpg?auth=e0e82515cebbf83f937d6005d54847b61771239ac7b5f807650b3c409ee00c86&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Comunidad de Madrid destina más de medio millón de euros a la participación social y laboral de las mujeres en el ámbito rural / Comunidad de Madrid
![La Comunidad de Madrid destina más de medio millón de euros a la participación social y laboral de las mujeres en el ámbito rural](https://cadenaser.com/resizer/v2/VDLBEO6USZLWZPJO6OBW7RVHW4.jpg?auth=e0e82515cebbf83f937d6005d54847b61771239ac7b5f807650b3c409ee00c86)
Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la celebración de un contrato de servicios dirigido a promover la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural a través del programa GEA Madrid. El importe de este contrato asciende a 531.362 euros y durará hasta 2023. Además, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Durante ese plazo, se desarrollará un diagnóstico del sistemas productivo en las zonas elegidas y cursos para la inserción laboral.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones del Gobierno Regional para conseguir una igualdad efectiva entre mujeres y hombres. En ella, podrán participar las mujeres residentes en cualquiera de los 93 municipios en los que se va a desarrollar, entre ellas, la Comarca de Las Vegas, Misecam, Missem, Sierra Norte, Los Pinares y El Alberche.
El programa comenzará con el análisis y diagnóstico del sistema productivo de la zona y las características del mercado de trabajo y del tejido empresarial de las zonas rurales implicadas para detectar los recursos existentes, localizar brechas de negocio, descubrir actividades concretas y localizar posibles mujeres interesadas en participar en la formación.
También habrá una segunda fase conformada por los procesos específicos de formación para la inserción laboral, ya sea mediante el autoempleo o la creación de empresas. Para ello, se identificará a las mujeres que tengan iniciativa como emprendedoras y se impartirá formación especializada para el autoempleo y de asesoramiento en ámbitos específicos, como el fiscal, y el contable.
Activado en 2013, el Programa GEA Madrid tiene como fin conseguir una respuesta rápida, ágil y eficaz a la necesidad de adaptación de las mujeres del mundo rural a las exigencias cambiantes del mercado laboral madrileño, permitiéndoles su inserción tanto por cuenta ajena como por cuenta propia a través de la puesta en marcha de sus propios proyectos empresariales.