Sociedad | Actualidad

"Es desmoralizante. Tienes la sensación de hacer un trabajo a medias": el día a día en Atención Primaria

Reunimos a cuatro profesionales de la Atención Primaria en la Región de Murcia para que cuenten en primera persona los problemas que atraviesa el sistema sanitario y que les ha llevado a iniciar diferentes movilizacones

undefined

Murcia

No se conocen entre ellos pero, al poco de comenzar a hablar, descubren que tienen mucho en común: su día a día cada uno en su respectivo centro de salud de la Región de Murcia se parece demasiado. Son María García, médico en el Centro de Salud Lorca-Sur; Miguel Ángel Rodríguez, médico en el Centro de Salud de Alquerías, en Murcia; Adolfina Hervás, enfermera pediátrica en el Centro de Salud de La Flota, en Murcia; y Paola Navedo es enfermera en el Centro de Salud de Monteagudo, también la capital. A ellos hemos sumado por teléfono a José Ángel Guardiola, médico residente de Pediatría en el Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia, y vocal regional en la Asociación MIR España.

Falta de personal, precariedad laboral o desigualdades territoriales han venido a sumarse a los desajustes y retrasos provocados por la pandemia de Covid19. Les hemos reunido para ponerle voz y escuchar en primera persona cómo les está afectando una espiral de carencias que ha llevado a la Atención Primaria de Salud en la Región de Murcia a una situación límite de la que ya vienen advirtiendo.

María García, médico en el Centro de Salud Lorca-Sur; Miguel Ángel Rodríguez, médico en el Centro de Salud de Alquerías, en Murcia; Paola Navedo es enfermera en el Centro de Salud de Monteagudo; Adolfina Hervás, enfermera pediátrica en el Centro de Salud de La Flota, en Murcia

María García, médico en el Centro de Salud Lorca-Sur; Miguel Ángel Rodríguez, médico en el Centro de Salud de Alquerías, en Murcia; Paola Navedo es enfermera en el Centro de Salud de Monteagudo; Adolfina Hervás, enfermera pediátrica en el Centro de Salud de La Flota, en Murcia / Cadena SER

María García, médico en el Centro de Salud Lorca-Sur; Miguel Ángel Rodríguez, médico en el Centro de Salud de Alquerías, en Murcia; Paola Navedo es enfermera en el Centro de Salud de Monteagudo; Adolfina Hervás, enfermera pediátrica en el Centro de Salud de La Flota, en Murcia

María García, médico en el Centro de Salud Lorca-Sur; Miguel Ángel Rodríguez, médico en el Centro de Salud de Alquerías, en Murcia; Paola Navedo es enfermera en el Centro de Salud de Monteagudo; Adolfina Hervás, enfermera pediátrica en el Centro de Salud de La Flota, en Murcia / Cadena SER

Cómo se sienten

  • "Veo entre 40 o 50 pacientes al día. Nos sentimos mal y nos vamos a casa muy descontentos. Tienes la sensación de que estás haciendo un trabajo a medias y es desmoralizante", María García.
  • "Es una sobrecarga que te produce estrés y cansancio físico. Te faltan horas para terminar todo lo que tienes que hacer e intentar de cuidar de tus pacientes como tienes que hacerlo", Paola Navedo.
  • "Es un cansancio anímico, es desgaste, es hartazgo. Ves que los estás dando todo y te están echando a los usuarios encima. Y yo ya no doy para más", Miguel Ángel Rodríguez.
  • "No queremos cobrar más ni trabajar menos. Queremos trabajar bien, y en las actuales condiciones no se puede hacer", María García.

Pacientes en espera

  • "La demora que estamos teniendo en Atención Primaria se veía venir desde agosto", Miguel Ángel Rodríguez.
  • "Después de la pandemia estamos peor que antes. Estamos sometidos a una presión asistencial que nos desborda. Nos vemos con una falta de recursos tremenda", María García.

Falta de profesionales

  • "El Programa de Acción para el impulso y mejora de la Atención Primaria en la Región de Murcia propuso una ratio de 1 médico y 1 enfermera por cada 1.250 habitantes. Sin embargo, ahora mismo tenemos 1 médico por 1.450 habitantes y 1 enfermera por cada 1.733 habitantes. La media en España es, 1 médico por cada 1.345 pacientes y 1 enfermera por 1.509", Adolfina Hervás.
  • "Hay muchos programas de prevención, pero no tenemos tiempo ni personal. En mi centro (Monteagudo), los enfermeros estamos entre 1.650/1.900 tarjertas por enfermero. No es posible dedicarte a estos programas", Paola Navedo.

Políticas de Atención Primaria y sanidad pública

  • "Soy de los que piensan que se está promoviendo un deterioro de los servicios sanitarios públicos cuyo objetivo final es privatizarlos", Miguel Ángel Rodríguez.
  • "Invertir en Atención Primaria es invertir en salud para no saturar los hospitales y tener una población sana. Tenemos una red de salud muy buena, pero es mejorable", Adolfina Hervás.
  • "El gasto sanitario en Atención Primaria es del 14% en la Región de Murcia, cuando todos los expertos y también la OMS dicen que tiene que ser del 25%", Miguel Ángel Rodríguez.

Desigualdades territoriales

  • "Hay una desigualdad territorial entre las nueve áreas tremenda. Desde el SMS se deberían seguir protocolos o programas similares, dotando de recursos a todas las áreas por igual", Adolfina Hervás.
  • "Las inequidades se dan incluso dentro de cada Área de Salud, muchas veces respecto al consultorio de cabecera hacia los periféricos. Siguen cerrados entre 15 y 18 consultorios periféricos", Miguel Ángel Rodríguez.
  • "Además, la atención hospitalaria muchas veces fagocita la atención primaria. Así ocurre en el Área III de Salud", María García.

Primera línea de defensa contra el Covid19

  • "No se puede decir ahora por parte de la Consejería de que se van a retomar las consultas presenciales. No hemos dejado de hacerlas", Miguel Ángel Rodríguez
  • "Los centros de salud nunca han estado cerrados. Hacíamos mucho trabajo telefónico, pero es lo que había debido a la pandemia", María García
  • "Los centros de salud no tienen las mínimas garantías de seguridad contra el Covid", Miguel Ángel Rodríguez.
  • "Tenemos que retomar algunas funciones que son el pilar de la Atención Primaria y que, al no ser urgentes, han quedado un poco aparcadas por la pandemia, y por ahora el sistema esta desbordado", Paola Navedo.

MIR

  • "Las condiciones no invitan a estudiar o a recomendar hacer Medicina. La atención primaria es cada vez más decadente y el sistema sanitario está colapsado. Habría que darle un cambio a todo, empezando por la base, y también en el MIR", José Ángel Guardiola.
Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00