Alerta en la zona de salud de Roa por el rápido incremento de contagios covid
En la última semana se han detectado 42 nuevos casos, 20 de ellos en la villa raudense
El alcalde de Roa sigue solicitando a las autoridades sanitarias que sugiera o ponga en marcha medidas que ayuden a frenar el avance de la pandemia además de las que ya ha decidido el propio ayuntamiento
Roa
El repunte de la pandemia en la comarca hostiga especialmente a la zona de Roa y en concreto a la villa raudense. En los últimos siete días se ha alcanzado un nuevo pico de contagios, con 20 nuevos casos anotados en la última semana. A ellos se suman otros 22 positivos que se han detectado en diversos municipios de la zona básica de salud, donde están en alerta epidemiológica: Tórtoles de Esgueva, San Martín de Rubiales, Valdezte, Pedrosa de Duero, Hoyales de Roa, Berlangas de Roa, Nava de Roa por contagios detectados en los últimos siete días.
Aunque la semana pasada ésta ya era la zona de salud de la comarca con mayor incidencia de la pandemia, el impacto aumenta: si hace siete días se contabilizaban 30 contagios de miércoles a miércoles, los datos actualizados indican que este índice ahora está en 42 nuevos casos en una semana. Salud Pública controla en esta zona de salud siete brotes. Son más de la mitad del total de 13 brotes que hay en la comarca. Ocurre lo mismo con los contagios: en la zona de Roa se han detectado más que en la suma de todas las otras zonas de salud de la comarca, que ascienden a 38.
Y este avance de la pandemia también se traslada a la hospitalización: de los 15 ribereños hospitalizados ahora mismo entre el HUBU y el hospital de los Santos Reyes nueve proceden de la zona de salud de Roa y de ellos siete son vecinos de la villa raudense. Además la incidencia se triplica en los vecinos con más de 65 años con respecto a la población general. Pese a ello en la residencia de mayores de Roa, una vez vacunados sus residentes, hay tranquilidad con incidencia cero en este momento, pero con todas las medidas de precaución establecidas, como ha explicado su director, Jorge Nuñez.
El alcalde de Roa, David Colinas, se muestra muy preocupado por esta situación de la que no se tiene una explicación cierta, puesto que otro de los problemas es que la trazabilidad no es demasiado elevada: no llegan a la mitad los casos de los que se conoce el foco al que vincularlo. Pese a que esta misma mañana se ponía en contacto con la Gerencia de Atención Primaria, los datos aún no se habían actualizado y la previsión, en principio, era la contraria, que los casos fueran descendiendo.
Colinas hace un llamamiento a la responsabilidad colectiva, aunque reconoce que el margen de maniobra del Ayuntamiento es muy limitado. “Lo único que puedo hacer es apelar a la responsabilidad: que la gente sea lo más prudente posible, también con la tranquilidad de que tampoco sea muy alarmante la cosa, porque es verdad que ha aumentado de 16 a 20 los casos que quizá es lo más preocupante, porque hace 10 minutos me han dicho que la previsión era de disminución, pero la realidad es que han aumentado los casos de ayer a hoy, entonces no sabemos lo que pasará la semana que viene”, expresa el primer edil raudense. “Nosotros lo que hemos hecho también fue el aplazamiento de la obra de teatro que había, pero yo no tengo potestad para tomar otras decisiones a no ser que la Junta valore que la situación de Roa es más o menos preocupante, pero entiendo que son ellos los que tienen que tomar esa decisión”, añade Colinas.
En el resto de la comarca el comportamiento es desigual: también se incrementan los casos, aunque de forma más leve en Aranda, donde han pasado de tener 20 positivos en una semana a tener 29; la trazabilidad es similar a la de Roa: pueden vincularse a un foco sólo la mitad de los contagios. En la capital ribereña Salud Pública controla dos brotes activos.
En Aranda Rural han caido a la mitad, de 21 a 10, aunque aún hay cuatro brotes activos, mientras que en Huerta llevan 15 días sin ningún positivo detectado.
En el Hospital de los Santos Reyes hay 10 pacientes con covid, y en el HUBU hay tres ribereños ingresados en planta y dos en la UCI. Y vuelve la preocupación por la presión asistencial de la pandemia en los hospitales: dado que se ha ido incrementando la actividad no covid para recuperar el ritmo habitual prepandemia, ahora mismo están ocupadas un 80% de las camas del hospital comarcal. Y eso a la espera del impacto de la gripe, que esta temporada se prevé de mayor intensidad.