La Junta pide "prudencia" ante el aumento de los contagios en Málaga

Archivo - UCI del Hospital Clínico de Málaga / JUNTA - Archivo (EUROPA PRESS)

Málaga
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha pedido no bajar la guardia ante la COVID-19, cuya incidencia se incrementa en la provincia malagueña, por lo que "más que nunca" ha reclamado "prudencia" a la ciudadanía y que aquellas personas que aún no se han vacunado "sean valientes" y lo hagan.
Las tasas de incidencia, ha dicho, están "controladas" y los contagios "siguen subiendo", añadiendo que los ingresos hospitalarios "están basados en personas no vacunadas". A esas casi 200.000 personas que aún no han recibido sus dosis contra la COVID-19 les ha pedido que, "viendo cuál está siendo la evolución del virus y que nos sigue acompañando, tomen la decisión y sean valientes".
Así, les ha instado a acudir a cualquier punto de vacunación de cualquier centro de salud de la provincia de Málaga para recibir la vacuna contra la COVID-19.
En rueda de prensa en Torremolinos (Málaga), Navarro ha abogado por el cumplimiento de las medidas contra el virus, como la distancia interpersonal, el uso de la mascarilla o la higiene de manos, así como "máxima prudencia".
Por otro lado, cuestionada por la situación de los trenes de Cercanías en la provincia de Málaga, ha admitido que es "preocupante" por la afección a personas que necesitan de este medio de transporte para desplazarse.
En este sentido, ha defendido que el tren es un medio de transporte "sostenible, asequible y que se debería estar potenciando y no desmantelando"; más aún, ha dicho Navarro, con las "dificultades económicas" para muchas personas debido a la pandemia de la COVID-19.
"Este tipo de medio transporte debería de estar potenciándose y con las previsiones de todas las administraciones de apostar por una movilidad sostenible este medio, insisto, debería estar potenciándose y no desmantelándose", ha reiterado.
Además, ha agregado la delegada de la Junta en Málaga que esa falta de servicios en los Cercanías malagueños "se hace en paralelo al anuncio de que se va a cobrar por usar las autovías". "Qué posibilidades dejas a familias de los municipios que hoy usan el transporte del Cercanías si le están quitando más trenes y al tiempo van a tener que pagar por usar el tranporte privado", ha sostenido.
"Creo que la respuesta es clara, comparto la preocupación y creo que al Gobierno de España habría que hacerle entrar en razón", ha opinado Navarro, quien ha agregado que, precisamente, el Ejecutivo central "tiene grandes valedores en estos municipios como para que en esas reivindicaciones en las estaciones de Cercanías los primeros en esa línea de pancarta fueran los alcaldes de estos municipios".

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....