AUME no descarta emprender acciones legales contra la repoblación de Montelarreina
La asociación de militares habla de llegar incluso al Defensor del Pueblo y reclaman diálogo y transparencia al Ministerio de Defensa
Jorge Bravo (AUME): "Aquí no estamos hablando de unidades, ni de Ejército; estamos hablando de personas"
09:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Asociación Unificada de Militares españoles, AUME reclaman transparencia por parte del Ministerio de Defensa y hablan de llegar al Defensor del Pueblo en relación a las condiciones del traslado de unidades a Montelarreina. También esbozan la opción de llegar a ejercer algunas acciones legales, aunque asumen que esa parte la tienen bastante complicada.
Más información
- AUME reclama diálogo a Defensa sobre la repoblación de Montelerreina
- AUME rechaza la repoblación de Montelarreina
- La nueva instalación militar de Montelarreina se ubicará en la zona de maniobras
- Un diputado de Ciudadanos califica de "disparate" la inversión en Montelarreina
- Montelarreina incrementará el PIB y bajará la tasa de paro
Al menos eso es lo dejó traslucir el secretario de comunicación de AUME, Jorge Bravo, al apuntar que los traslados son legales y no hay ninguna norma que regule los traslados y los derechos de los trasladados. Otra cosa es, añadía, que la razón del traslado sea la de repoblar una provincia. En ese caso, lo que reclama esta asociación militar (que asegura que agrupa en torno a unos 4.000 militares de los más de 125.000 que hay en España) es que se atienda su problema de vivienda, colegio e incluso pérdida de puesto de trabajo del cónyuge, además de una compensación por el traslado. “Aquí no estamos hablando de unidades, ni de Ejército; estamos hablando de personas”, ha dicho Bravo en “Hoy por hoy Zamora y Benavente”.
A los militares adscritos a AUME no les ha gustado alguna expresión atribuida al Zamora10 sobre sus reclamaciones, en el sentido de “que sabían lo que había cuando eligieron la carrera militar”. Algo que Jorge Bravo replicó, sin mucho acierto, metiendo en el saco a Caja Rural, la entidad financiera que lidera el proyecto del Zamora10, y a la que acusó de estar ayudando a la despoblación de determinadas áreas de España, por el persistente cierre de sucursales bancarias en el mundo rural.