Política | Actualidad

Molina de Segura incrementa su presupuesto municipal para 2022 un 15,53 %

El 24 de noviembre se celebrará el pleno extraordinario en el que se aprobarán las cuentas municipales que ascienden a 76'6 millones de euros

Concejales del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Molina de Segura / Ayuntamiento de Molina de Segura

Concejales del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Molina de Segura

Murcia

El Gobierno local de Molina de Segura, que cuenta con mayoría absoluta, llevará el 24 de noviembre al pleno municipal para su aprobación el presupuesto para el año 2022, que asciende a 76,7 millones de euros, un 15,53 por ciento más que en 2021.

El proyecto de las cuentas públicas para 2022, que ha sido presentado este martes por el alcalde, Eliseo García Cantó, y el concejal de Hacienda, José de Haro, contempla 15,3 millones de euros en el capítulo de inversiones, la mayor cantidad contemplada en este apartado, según el ejecutivo local.

Además, el ejecutivo opta a los nuevos fondos europeos Next Generation por valor de 20 millones de euros, que se suman a los fondos europeos EDUSI de 12,5 millones de euros que finalizarán este año.

Entre las inversiones previstas, el Gobierno local ha mencionado el desdoblamiento de la carretera de Alguazas, el nuevo centro de zoonosis, el puente de la Ciudad del Transporte a su paso por la rambla de las Monjas o el nuevo pabellón deportivo de La Ribera.

Asimismo, el presupuesto contempla una mayor recaudación debido al convenio suscrito con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia y la delegación de la inspección del IAE y gestión de multas, así como por la mayor actividad industrial y comercial.

Al alcalde también ha valorado el esfuerzo del Gobierno central, que ha incrementado los ingresos de la participación en los ingresos del Estado un 13 por ciento, compensando la evolución negativa del PIB de 2020.

Por otra parte, el ayuntamiento continuará realizando una campaña de empadronamiento entre los vecinos del municipio para alcanzar los 75.000 habitantes y convertirse, de esta forma, en "gran población", lo que proporcionaría ingresos adicionales de IRPF, IVA e Impuestos especiales.

Las cuentas también incluyen el mantenimiento de la financiación del transporte urbano gratuito a todos los vecinos de Molina de Segura, así como de los programas de empleo y formación en las escuelas taller.

Finalmente, García Cantó ha anunciado que creará en 2022 una concejalía de Personas Mayores, para la que se creará un espacio propio; el servicio de bono-taxi para facilitar los desplazamientos de personas con rentas bajas y con dificultades de movilidad y el servicio de traducción para personas sordas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00