ECOSER tracta dels insectes polinitzadors i el camp de Menorca
Aquest dijous hi ha una xerrada as Mercadal sobre el projecte LIFE que vol sensibilitzar de la importància pel món agrari d'aquests insectes

Dos abejas polinizan una flor / Pixabay

Mahón
Hoy, el espacio que patrocina la Asociación de Agricultura y Ganadería Ecológica de Menorca APAEM, trata de la importancia de los polinizadores en los agrosistemas.
La charla de esta semana cuenta con la participación del miembros del IMEDEA. Está organizada por APAEM y por la Asociación de vecinos de Es Mercadal. Rafael Beltrán es uno de los ponentes y plantea la necesidad de poner en práctica actuaciones que protejan la población de insectos polinizadores porque son los que permiten que progresen los cultivos y el resto de especies vegetales.
No utilizar pesticidas ni químicos que puedan desplazar o acabar con estas colonias de insectos es fundamental para que sobreviva la actividad agrícola en nuestras islas. El programa LIFE 4 Pollinators es el nombre del programa europeo que da soporte a una serie de acciones de sensibilización y actuaciones concretas como la instalación de jardines de insectos polinizadores en nuestras ciudades.

Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...