Actualidad

Aranda invertirá 72.600 euros en diseñar un plan de movilidad

Con este precio sale a licitación la asistencia técnica para este documento, que debe servir de guía para lograr un municipio menos contaminante y ruidoso

Imagen de archivo del centro de Aranda / Cadena SER

Imagen de archivo del centro de Aranda

Aranda de Duero

El Ayuntamiento de Aranda invertirá 72.600 euros en un estudio para diseñar un plan de movilidad urbana sostenible para el municipio. La elaboración de este documento ha salido a licitación pública, con un plazo de ejecución de ocho meses.

El estudio deberá integrarse con el PGOU, en proceso de revisión, y estudiar y caracterizar el tráfico y la movilidad en las principales arterias y barrios, relacionándose transversalmente con la Agenda Urbana, que está en fase de elaboración El propósito de este encargo es integrar las políticas de desarrollo urbano sostenible y territorial con las de movilidad, de modo que se propicie la accesibilidad de la ciudadanía a sus actividades, con el menor impacto ambiental y de la forma más segura posible.

Como objetivos más concretos, se pretende favorecer las condiciones que propicien y prioricen la movilidad en transporte público colectivo y fomentar que el transporte por medios no motorizados se convierta en lo habitual a través de la supresión de barreras arquitectónicas para el peatón y la bicicleta, en un entorno adecuado, seguro y agradable para los usuarios. Con ello se podría lograr una ciudad menos ruidosa y contaminante.

El pliego sugiere también que el documento formule propuestas de gestión de aparcamiento mediante la regulación de la carga, descarga y reparto de mercancías en el municipio, la potenciación de estacionamientos de disuasión en las estaciones o paradas de las afueras de la ciudad o con la regulación y control del acceso y del estacionamiento regulado en el casco antiguo y sus inmediaciones.

Para la elaboración de este documento se plantean cuatro fases. La primera es de información básica, análisis y diagnóstico de la situación actual. La segunda es la definición del marco estratégico que recoja los objetivos principales del plan de movilidad. En la tercera se contempla el desarrollo de sus propuestas operativas y la última es el seguimiento y evaluación del plan.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00