Los presupuestos municipales recurren a la deuda para 'absorber' la bajada de los ingresos por la plusvalía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3WV5JD2ZFJPZH4AUWYEEVRG5I.jpg?auth=ae9b846faeaef6d36940284447f2c8cf881f0dfb3999743b396c0fd325e9941c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al concejal de Economía, Carlos Conde, muestran el proyecto de presupuestos digitalizado / Ayuntamiento de Málaga
![El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al concejal de Economía, Carlos Conde, muestran el proyecto de presupuestos digitalizado](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3WV5JD2ZFJPZH4AUWYEEVRG5I.jpg?auth=ae9b846faeaef6d36940284447f2c8cf881f0dfb3999743b396c0fd325e9941c)
Málaga
Los presupuestos del ayuntamiento de Málaga para 2022 vuelven a superar los 900 millones por primera vez en 12 años. En concreto, se elevan hasta los 936 millones, lo que supone una subida del 4,13 por ciento con respecto al ejercicio actual. Las inversiones aumentan más en proporción, lo hacen un 16 por ciento, y recogen partidas por una cuantía total de 152,8 millones de euros, pero sin ninguna actuación estrella a la vista. La mayor parte son microactuaciones en los distritos o inversiones en las empresas municipales, a tenor de la documentación aportada por el equipo de gobierno.
La reformulación del impuesto de plusvalías supondrá una caída de 15 millones de euros en los ingresos, según los cálculos municipales, y para sufragarlo, el ayuntamiento recurre a los bancos; en concreto, pedirá 93,4 millones de euros en préstamo, 17 millones más que este ejercicio.
A Derechos Sociales se destinarán 62,4 millones de euros (sube en 4,3 millones), y más de la mitad del presupuesto, 36,7 millones, irán al servicio de Ayuda a Domicilio. Y a Vivienda el consistorio consigna 55,4 millones, 7 más que ejercicio anterior.
Destaca la subida del presupuesto en Limasam, con 120 millones de euros asignados, 7 más que este año, con lo que por segundo ejercicio consecutivo se incrementa el coste en limpieza con la gestión en manos públicas. Esto se debe a una fuerte inversión de 12 millones de euros en maquinaria o contenedores.
En la EMT la subida del presupuesto es aún mayor. Se destinará a la empresa de transportes casi 94 millones de euros, 20 más que en 2021, sobre todo para la adquisición de 19 nuevos autobuses eléctricos.
A carriles bici, en principio irá una partida cercana a los 1,8 millones.
Para financiar estas cifras, la principal partida de ingresos es la de impuestos directos, indirectos y tasas, que supondrán 450,7 millones de euros, similar a ese ejercicio, cuando las previsiones de recaudación en esas materias eran de 449,1 millones (a falta de la liquidación).
Sin actuaciones estrella
Entre los 370 proyectos de inversión que registran los presupuestos, no figura el Plan Litoral para soterrar el tráfico entre el palacio Miramar y Muelle Heredia, la ambiciosa propuesta del alcalde, -su estado de tramitación es incipiente- si bien De la Torre indica que se prevé seguir realizando estudios para impulsar este proyecto.
Entre las numerosas actuaciones en los distritos, el listado municipal recoge dos partidas de más de 2 millones de euros para la renovación de calle Carreterías. Asimismo se contemplan otros 200.000 euros para Baños del Carmen, aunque no está claro que puedan llegar a invertirse porque el proyecto aún no cuenta con el visto bueno de la Demarcación General de Costas, dependiente del ministerio de Medio Ambiente.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...