Los trabajadores de la alimentación podrían ir a la huelga si no se acepta la subida salarial reclamada
Se plantea para los días 7, 23, 24 y 31 de diciembre
Javier Del Río (UGT): "Una familia con 900 euros no vive"
![Los trabajadores del sector de supermercados reclaman la subida salarial del 3%](https://cadenaser.com/resizer/v2/7H4A6PNM55LDNMMSMZL23ZYEZI.jpg?auth=b07ca0394cd22cf2d4bde30176da296513780da3d2b6eb715376e3c5b8e8a5c4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los trabajadores del sector de supermercados reclaman la subida salarial del 3%
04:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más de 600 trabajadores de la provincia de Zamora del sector de supermercados están pendientes de la negociación de su convenio colectivo y, esta semana, de que se celebre la mediación de la autoridad laboral: el Servicio de Relaciones Laborales (SERLA) de la Junta de Castilla y León,
Casi una veintena de reuniones negociadoras, tras las que los representantes de los trabajadores esperan que pueda, ayudado también por la mediación del SERLA – y que todavía no tiene fecha- pueda conseguirse la subida salarial que debería colocar en 1200 euros en el año 2025. Según Javier Del Río, representante de la Unión General de Trabajadores (UGT) en la negociación del convenio, los trabajadores de este sector están cobrando en torno a los 900 euros netos al mes, la reclamación sindical es una aumento del 3%, sin embargo la patronal no se mueve de su oferta del 1,5%.
Del Río, asegura que las reclamaciones van destinadas a que los trabajadores del sector dejen de ser “trabajadores pobres”, máxime con el esfuerzo realizado durante lo más duro de la pandemia. Además, hay que añadir el alza de los precios en los últimos meses que están lesionando de forma grave su poder adquisitivo. A lo señalado anteriormente desde la parte sindical, añaden los cuantiosos beneficios obtenidos por las empresas del sector de la alimentación.
Los sindicatos plantean cuatro jornadas de huelga para las jornadas comerciales claves en el mes de diciembre: el 7, el 23, el 24 y el 31. Sin embargo, Del Río espera que la medicación favorezca una propuesta que desbloqueé el conflicto entre trabajadores y empresa.
En caso contrario, asegura el representante de UGT: “lucharemos por lo que es nuestro”, porque “una familia con 900 o 950 euros no vive”.