Foro Innovación y Conocimiento sobre Turismo Accesible, "un derecho fundamental que nos concierne a todos"
En este foro se tratará la apuesta por un turismo accesible e inclusivo de calidad para todos. Se celebra el próximo jueves, 18 de noviembre, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz, donde se encuentra la Cátedra de Turismo Accesible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMBATJCCBFPWVBXHJPYET27AIA.jpg?auth=515cb8d8539f848790c31eb69bfb1f7363f42c0d83ab486f0cc08d3020929b65&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sol Barbado, directora del Laboratorio Magallanes Elcano de Innovación Social (LAB-ME) / Cadena SER
![Sol Barbado, directora del Laboratorio Magallanes Elcano de Innovación Social (LAB-ME)](https://cadenaser.com/resizer/v2/XMBATJCCBFPWVBXHJPYET27AIA.jpg?auth=515cb8d8539f848790c31eb69bfb1f7363f42c0d83ab486f0cc08d3020929b65)
Sevilla
El Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano (LAB-ME) ha organizado el Foro Innovación y Conocimiento, Andalucía Origen y Destino, sobre Turismo Accesible que tendrá lugar el próximo jueves, 18 de noviembre, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz, donde se encuentra la Cátedra de Turismo Accesible. Es un Foro para favorecer que emprendedores, empresas, administraciones públicas, fundaciones, centros educativos, colectivos del tercer sector y el conjunto de la opinión pública conozcan ejemplos a seguir para idear y encauzar soluciones que permitan hacer accesible toda la cadena de valor de la actividad turística.
Sol Barbado, directora del Laboratorio Magallanes Elcano de Innovación Social (LAB-ME) y Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad de la Fundación ONCE, dos instituciones que colaboran habitualmente, han hablado en Hoy por Hoy Sevilla de las ventajas y la necesidad del turismo accesible. En este encuentro, impulsado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, se tratará la apuesta por un turismo accesible e inclusivo de calidad para todos. El turismo accesible es un derecho fundamental y una oportunidad tanto desde el punto de vista de los principios y valores que impulsan todas sus acciones, como también desde las perspectivas de negocio que abre a quienes se deciden a materializarlo.
Más que en cualquier otro ámbito, el turismo accesible busca lograr la excelencia en la calidad de sus productos y servicios, y también una excelencia ética que logra sus objetivos buscando las denominadas rentas de hospitalidad, una experiencia de autenticidad única desde la promesa de un producto al servicio de la diferencia.
Es, por ejemplo, la propuesta de la Fundación ONCE, amplio colaborador con el LAB-ME en los distintos foros y congresos. La propia fundación celebra estos días, desde hoy 15 hasta el 19 de noviembre, la IV Edición del Congreso Internacional de Turismo y Tecnología para la Diversidad cuya inscripción pueden hacerla aquí.
En estos días se va a incidir en la importancia del turismo como motor de las economías de muchos países, como es el caso de España. En este sentido, hay que tener en cuenta la accesibilidad supone un incremento en las oportunidades del sector, ya que se va a poder contar con un segmento del mercado que, a pesar de los progresos realizados, aún se encuentra desatendido.
Quiere decir que el deseo de viajar de todas las personas no se debe ver truncado porque no se las haya tenido en consideración a la hora de desarrollar los productos y servicios turísticos. Pero tampoco se ha de dejar de lado la oportunidad de obtener más beneficios por parte de los empresarios del sector turístico.
Escuche la entrevista completa a Sol Barbados y Jesús Hernández Galán:
Foro Innovación y Conocimiento, Andalucía Origen y Destino, sobre Turismo Accesible
09:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles