Hora 14 AndalucíaHora 14 Andalucía
Actualidad
Encuentros SER Andalucía

"El debate de las pensiones debe centrarse en el crecimiento del PIB"

Es la apuesta del secretario general de Economía de la Junta, José Ignacio Castillo, en el debate sobre las pensiones y el mercado de los seguros con la presidenta de UNESPA y el decano de la Facultad de Económicas

undefined

Sevilla

La Sala Helvetia ha acogido el Encuentro SER 'El mercado del seguro y el futuro de las pensiones', precisamente en un momento en el que el Gobierno replantea su propuesta de subida de cotizaciones sociales para recapitalizar la hucha de las pensiones.

El crecimiento de la esperanza de vida dispara el número de jubilados y hay un problema con las pensiones, por lo que es necesaria una reforma del sistema. Es uno de los mensajes compartidos en esta mesa de debate en la que la presidenta de UNESPA, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, Pilar González, ha asegurado que las pensiones están garantizadas, aunque no el nivel de las mismas, y ha criticado al Gobierno central por limitar los planes complementarios.

"No solo no tenemos beneficio fiscal, sino que hay un mal tratamiento fiscal para este ahorro que es finalista y que debería merecer toda la atención. El Gobierno se ha empeñado en limitar la capacidad de aportación a estos sistemas individuales y dice que lo incrementa a los sistema de empleo, que no tienen ningún beneficio para generarles y de las reformas que el Gobierno dice que hará hasta el momento creo que hay pocos efectos positivos que esperar", ha lamentado González.

En el debate, moderado por Diego Suárez, director de Contenidos de la Cadena SER Andalucía, se han puesto soluciones sobre la mesa como el aumento de la riqueza. El secretario general de Economía de la Junta, José Ignacio Castillo, considera que "no es la política más eficiente" subir el coste de las cotizaciones.

"El debate tiene que ser repartir pero tiene que ser una tarta grande, porque si no repartimos miseria. Mi petición es que no nos olvidemos de centrar el debate en el PIB, hablemos de qué podemos hacer por crecer más". 

En la misma línea, el decano de la Facultad de Económicas de la Universidad de Sevilla, Antonio Navarro,  ha apostado por la generación de empleo para asegurar este sistema y por una reforma "a medio y largo plazo".

Las jornadas han sido clausuradas por el director general de Helvetia, Iñigo Soto, quien ha pedido al Gobierno central que sea igual de transparente que el sector privado. "Exigirle al sector público seriedad y la misma transparencia que tenemos en el sector privado, donde cada vez aportamos una información más completa de qué se va a recibir y de cómo se va a recibir".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00