Sociedad | Actualidad
Limpieza

El sector de la limpieza Industrial y de edificios de Cantabria sale a la calle para pedir un Convenio justo

La situación de las trabajadoras del sector es de años de congelación salarial o incrementos mínimos

Concentración de trabajadoras del sector de la limieza industrial y de edificios frente a la sede del ORECLA en Santander. / Cadena Ser (Cadena Ser)

Concentración de trabajadoras del sector de la limieza industrial y de edificios frente a la sede del ORECLA en Santander.

Santander

Trabajadores del Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de Limpieza Industrial de Cantabria se han concentrado frente a la sede del Órgano de resolución extrajudicial de conflictos laborales (ORECLA), donde se están desarrollando las reuniones de la mesa de negociación del convenio desde hace más de seis meses.

Ambos sindicatos han tomado la decisión de movilizarse porque la negociación está atascada y hay algunos escollos, sobre todo en el tema económico y social. En cuanto a la subida que la patronal oferta es de un 0% el próximo año y de un 5,8% en los tres siguientes. Algo que para los trabajadores es del todo insuficiente.

Carlos Santamaria, delegado del sector de la limpieza en el Hospital Valdecilla defiende que el sector está conformado por más de 7.000 personas en Cantabria, especialmente mujeres con categoría de limpiadora y con una edad, en la mayoría de los casos, superior a los 45 años. Muchas de ellas trabajan en jornadas parciales y precarias.

Comisiones Obreras del Hábitat en Cantabria (CCOO) y la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT han convocado esta movilización en respuesta al estancamiento de las negociaciones del Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales y de Limpieza Industrial de Cantabria, que afecta a 8.000 personas en la Comunidad.

El sector de la limpieza, que además está altamente feminizado y precarizado, ha sido esencial durante la pandemia y “ahora es el momento de reconocer la labor de las personas trabajadoras del sector a través de la mejor herramienta, que no es otra que un convenio colectivo digno y equitativo”, han subrayado los sindicatos.

El sector está conformado por más de 6.000 personas en Cantabria, especialmente mujeres con categoría de limpiadora y con una edad, en la mayoría de los casos, superior a los 45 años. Muchas de ellas trabajan en jornadas parciales y precarias.

La situación de las trabajadoras del sector es de años de congelación salarial o incrementos mínimos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00