Actualidad

El Mar Menor pasa factura electoral al PP, que podría seguir gobernando con el apoyo de Vox, según el CEMOP

El CEMOP ha presentado los resultados de su barómetro de otoño de 2021 en la Región de Murcia

El CEMOP ha presentado los resultados de su barómetro de otoño de 2021 en la Región de Murcia / Asamblea Regional Murcia

El CEMOP ha presentado los resultados de su barómetro de otoño de 2021 en la Región de Murcia

Murcia

El PP podría seguir gobernando en la Región de Murcia y para ello necesitaría el apoyo al menos de Vox para conseguir la mayoría absoluta, en caso de que se celebraran elecciones, según el barómetro de otoño del CEMOP, publicado este lunes. Los populares obtendrían 20 escaños según este barómetro, dos menos que en el anterior sondeo, de junio de 2021. El PSOE se mantiene con 14 escaños y Vox con 6. Sin embargo, Unidas Podemos consigue tres escaños (dos en la última encuesta) y Ciudadanos, dos (sube un escaño).

"El gobierno convence pero pierde apoyos, mientras la oposición mejora los resultados", dicen los autores del CEMOP. En esta situación, apuntan que "Ciudadanos se vuelve a convertir de manera no prevista e incluso inesperada en un refugio para los electores de de derecha descontentos con la actuación del Partido Popular de la Región de Murcia en relación a la crisis del Mar Menor". De hecho, es la crisis ambiental que vive la laguna salada la que marca este sondeo político que el CEMOP presenta con el título 'Los efectos políticos de la crisis del Mar Menor'.

Composición de la Asamblea Regional según el barómetro de otoño de 2021 del CEMOP

Composición de la Asamblea Regional según el barómetro de otoño de 2021 del CEMOP / CEMOP

Composición de la Asamblea Regional según el barómetro de otoño de 2021 del CEMOP

Composición de la Asamblea Regional según el barómetro de otoño de 2021 del CEMOP / CEMOP

El Mar Menor se convierte en el segundo problema que más preocupa

El CEMOP también pregunta a los encuestados por los principales problemas de la Región de Murcia, entre los que la situación del Mar Menor se sitúa como el segundo problema (22,5%) sólo por detrás del desempleo (23,2%). Dice el CEMOP que la falta de sintonía entre el Gobierno regional y la administración central "no está facilitando una actuación medida, organizada y sicronizada" sobre el modo de conducirse un tema que no dudan en calificar de "ecodidio".

La situación del Mar Menor pasa factura al Gobierno regional

La situación del Mar Menor pasa factura al Gobierno regional / CEMOP

La situación del Mar Menor pasa factura al Gobierno regional

La situación del Mar Menor pasa factura al Gobierno regional / CEMOP

El Gobierno regional, principal responsable de la situación de la laguna, según la encuesta

A la hora de establecer los niveles de responsabilidad de diferentes actores e instituciones en la situación actual del Mar Menor, dentro de una escala 0-10 (0, "nada responsable"; 10, "totalmente responsable"), los gobiernos tanto regional como nacional obtienen las medias más cercanas a 10, en comparación con la atribución realizada respecto de la agricultura y el turismo. El Gobierno de la Región de Murcia es quien aparece con unos resultados más cercanos a la responsabilidad total, con un 7,77 de media, frente al 7,02 del Gobierno Central, el 4,79 del turismo y el 6,93 de la agricultura en el campo de Cartagena.

El Gobierno regional, principal responsable de la situación de la laguna, según la encuesta

El Gobierno regional, principal responsable de la situación de la laguna, según la encuesta / CEMOP

El Gobierno regional, principal responsable de la situación de la laguna, según la encuesta

El Gobierno regional, principal responsable de la situación de la laguna, según la encuesta / CEMOP

López Miras, el político regional más valorado, pero menos

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, continúa siendo el líder regional que menos rechazo genera entre los electores. Su valoración sigue siendo la más alta, aunque ha bajado respecto al último barómetro. Recibe una nota del 5,31.  Irrumpe como segunda líder más valorada la nueva coordinadora regional de Ciudadanos María José Ros Olivo (4,71). Le siguen Diego Conesa, del PSOE (4,55); Javier Sánchez Serna, de Unidas Podemos (4,55); y José Ángel Antelo, de Vox (3,66).

López Miras, el político regional más valorado, pero menos

López Miras, el político regional más valorado, pero menos / CEMOP

López Miras, el político regional más valorado, pero menos

López Miras, el político regional más valorado, pero menos / CEMOP

La situación política de la Región de Murcia se ve peor

"Los datos evidencian un cierto pesimismo sobre la situación política de la Región", dice el CEMOP. Sólo para el 25,6% esta situación puede ser calificada de "muy buena o buena". Frente a esto, el 30,5% la califica de "mala o muy mala" y el 40,4% la considera "regular". Desde el último barómetro ha descendido en diez puntos el número de encuestados que consideran la situación política "muy buena o buena".

La situación política de la Región de Murcia se ve peor

La situación política de la Región de Murcia se ve peor / CEMOP

La situación política de la Región de Murcia se ve peor

La situación política de la Región de Murcia se ve peor / CEMOP

Suspenso a la actuación del Gobierno nacional

El CEMOP también se interesa por otras cuestiones de la actualidad como la financiación autonómica, los problemas con las listas de espera en la sanidad pública o la reforma del estatuto de autonomía. En este bloque apuntan los autores del barómetro que "la ciudadanía regional desaprueba la actuación del Gobierno nacional en cuanto a la financiación autonómica de la Región de Murcia, al sentirse discriminada; reprocha que las actuacioines el Gobierno regional no fomenten la reducción de las listas sanitarias de espera; y muestra un elevado desconocimiento sobre la modificación por parte del Congreso de los Diputados del proyecto de Estatuto de Autonomía".

Suspenso a la actuación del Gobierno nacional

Suspenso a la actuación del Gobierno nacional / CEMOP

Suspenso a la actuación del Gobierno nacional

Suspenso a la actuación del Gobierno nacional / CEMOP

Reacciones

El portavoz del PP en la Asamblea, Joaquín Segado, ha afirmado que "no existe alternativa al PP para gobernar". Respecto a la crisis ambiental del Mar Menor ha afirmado que "el Gobierno regional está actuando como pide la sociedad, convirtiéndolo en una prioridad absoluta".

La diputada socialista Gloria Alarcón ha expresado que "la región no olvida ni va a olvidar el ecocidio del Mar Menor" y que "la ciudadanía considera que el PP sigue siendo el culpable de la situación".

La portavoz de Podemos, María Marín, cree que su partido "en la región está fuerte y creciendo con propuestas políticas más cerca de la sociedad".

La coordinadora autonómica de Cs, María José Ros, ha asegurado que "que los ciudadanos han recompensado la buena gestión que se realiza en aquellos municipios donde Cs es socio de gobierno, como Murcia, Cartagena o Lorca".

Desde Vox, el presidente del partido en la Región, José Ángel Antelo, ha afirmado que no cree en las encuestas "y mucho menos en las Teoencuestas", en referencia al secretario general del PP, Teodoro García Egea.

Por último, el portavoz de los expulsados de Cs, Francisco Álvarez, ha destacado la valoración de la ciudadanía del plan de eliminación de vertidos y el portavoz de los expulsados de Vox, Juan José Liarte ha señalado que los resultados del partido al que ya no pertenecen se deben al "trabajo del grupo parlamentario" por el desconocimiento en la Región de Antelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00