Linares acoge la Asamblea de la Ruta de los Fenicios
También habrá actividades y talleres para el público, como la emisión de SER Historia el jueves 18 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LUMCMQMD4ZMRHFW6VZ2OJHQUZQ.jpg?auth=bfa0658a1f57c19efa5e774269a0e4d9d33d011557dd47baf1691010af3284e0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación de la Asamblea de la Ruta de los Fenicios en Linares. / Ayuntamiento de Linares
![Presentación de la Asamblea de la Ruta de los Fenicios en Linares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/LUMCMQMD4ZMRHFW6VZ2OJHQUZQ.jpg?auth=bfa0658a1f57c19efa5e774269a0e4d9d33d011557dd47baf1691010af3284e0)
Linares
Los días 18 y 19 de noviembre, Linares será la sede de la VI Asamblea de la Red Española de la Ruta de los Fenicios, incluida en el Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Esta destacada cita se celebrará bajo el nombre de “El Camino de Aníbal”.
El concejal del área de Turismo del Ayuntamiento de Linares, Enrique Mendoza, acompañado por la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Jaén, Marian Adán, el diputado provincial Antonio Las Heras, y el presidente de la Red Española de la Ruta de los Fenicios, Arturo Ruiz, ha presentado este evento “que se ha hecho posible gracias a la colaboración entre administraciones y la propia Ruta de los Fenicios”, según ha señalado el concejal. En este sentido, la celebración de la Asamblea Nacional de la Ruta de los Fenicios “supone un hito a nivel internacional, puesto que a través de ella vamos a seguir poniendo en valor nuestra ciudad, nuestra historia y mostraremos al mundo todo lo que Linares tiene que ofrecer, que es mucho”.
La Ruta de los Fenicios es un itinerario cultural internacional que atraviesa 18 países, más de 80 ciudades y que se centra en el legado de fenicios y púnicos de tres continentes, considerado como el itinerario de la interculturalidad mediterránea. La importancia capital de esta Asamblea celebrada en Linares reside en la creación de un nuevo producto turístico a partir de esta cultura que ha dejado su impronta en la ciudad, tal y como ha explicado la delegada territorial de Turismo. “Entendemos que es fundamental dar difusión a esta ruta y se va a recopilar información para dar a conocer los recursos con los que cuenta a través de un material promocional”, ha declarado Adán.
Arturo Ruiz, presidente de la Red Española de la Ruta de los Fenicios, ha explicado que “los mayores especialistas españoles sobre el Camino de Aníbal llegarán hasta Linares para abordar este apasionante tema, que aborda desde la toma de Sagunto hasta la propia historia de Cástulo, pasando por Escipión”. Ruiz ha adelantado que el debate y la puesta en común del camino emprendido por Aníbal será el cimiento para establecer el producto turístico anteriormente citado, que es uno de los objetivos de la Asamblea de la Red de la Ruta de los Fenicios.
Programación de la Asamblea
“El Camino de Aníbal” se divide en dos partes bien diferenciadas: la propia asamblea privada, en la que los socios, candidatos, asociaciones y colaboradores de la Red Española de la Ruta de los Fenicios se reúnen para abordar asuntos de funcionamiento interno, y las sesiones abiertas a socios y al público en general. Esta última incluirá diversas conferencias, como la que impartirá Marcelo Castro, el director del Conjunto Arqueológico de Cástulo, o una mesa redonda en la que destacados Catedráticos y profesores de Arqueología como Arturo Ruiz, Juan Pedro Bellón, Carmen Aranegui, Sebastián Ramallo o Jaume Noguera, hablarán sobre el Camino de Aníbal y su época. Además, los participantes realizarán una visita técnica a Cástulo.
Paralelamente, Linares será el escenario de la emisión en directo del programa de radio de la Cadena SER “SER Historia” con un monográfico sobre la ciudad y su legado histórico, el jueves 18 a las 20h en el auditorio de El Pósito, con apertura de puertas a las 19:30. Además, habrá un taller sobre escritura y alfabeto fenicio y una exposición con información sobre los propios socios de la Red.