Las ventas de coches eléctricos en Ibiza crecen un 190% en lo que va de año con 194 matriculaciones
En cifras globales se sigue por debajo de las ventas de antes de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J6FBIHFOUFKZBGCOH27O5P5WMY.jpg?auth=b06756c2893d7c480eac50d6f6a2a8aedddeec568f45a5622f0a226ea8a710c5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Punto de recarga de vehículos eléctricos / Cadena SER
![Punto de recarga de vehículos eléctricos](https://cadenaser.com/resizer/v2/J6FBIHFOUFKZBGCOH27O5P5WMY.jpg?auth=b06756c2893d7c480eac50d6f6a2a8aedddeec568f45a5622f0a226ea8a710c5)
Ibiza
Las matriculaciones de vehículos en Ibiza han crecido un 17,6% en los primeros nueve meses del año. Se han vendido 3.022 unidades, aunque todavía se está lejos de las cifras de antes de la pandemia. De enero a septiembre de 2019 se habían matriculado 4.377 vehículos en la isla.
Uno se los datos que más llama la atención del sector de automoción en la isla es el incremento de la demanda de coches eléctricos, aunque todavía se está en números modestos en relación a las ventas totales. Se han matriculado 194 unidades, lo que representa una subida del 190%. También se dispara la demanda entre los motores híbridos, con 271 matriculaciones y un incremento del 114% en comparación con el pasado año. En cambio, la venta de vehículos con motor diesel ha bajado el 1,8%. Los concesionarios dicen que estos datos se explican porque hay más marcas que apuestas por estos modelos.
Sube también la apuesta por el coche eléctrico en Formentera
En Formentera han sido 348 las matriculaciones totales en este mismo periodo, claramente por debajo de los 574 de los nueve primeros meses de 2019. T
ambién en la Pitiusa menor se han venido más coches eléctricos, 18 en lo que llevamos de 2021 e híbridos, 43 de enero a septiembre.
El presidente de la patronal de automoción, José Antonio Colomar, asegura que en los datos globales de este año pesa "como un lastre" el balance del primer trimestre todavía con muchas restricciones que provocaron un desplome en las ventas. Sin embargo, dice que en el resto de meses se han alcanzado cifras de antes de la pandemia tanto en matriculaciones como en talleres.
Sin stock para nuevas ventas
Pero ahora el principal quebradero de cabeza de los empresarios de automoción es poder dar respuesta a la demanda en el último trimestre del año debido a la bajada de producción a nivel mundial por la falta de microchips y semiconductores.
Los buenos datos de la temporada turística han reactivado las ventas, pero, según Colomar, muchos pedidos no podrán entregarse hasta el primer trimestre de 2021. De hecho explica, que de cada diez vehículos que se quieren comprar "solo se pueden entregar tres o cuatro gracias al pequeño stock que tienen los concesionarios".
Colomar confía en que la situación se vaya normalizando en el primer trimestre de 2022.
![Joan Tur](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/27f434c4-0325-44bf-aef5-e512bc71d7f6.png)
Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...