Miguel Hernández resucita en Alicante con la muestra "A plena luz", que expone sus notas, cartas y manuscritos
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 28 de marzo en la Diputación de Alicante, supone un "puente" de colaboración con la Diputación de Jaén
Alicante
Miguel Hernández resucita en Alicante con la muestra que ha pasado por varias ciudades de todo el mundo, "Miguel Hernández, a plena luz", y que desde este lunes 15 hasta el próximo 28 de marzo podrá visitarse en la Diputación de Alicante.
La diputada de Cultura, Julia Parra, ha elogiado "el simbolismo" y la buena colaboración con la fundación de Jaén que conserva todos los objetos del poeta oriolano, incluido medio centenar de piezas originales y que podrán conocerse en esta exposición; desde las calificaciones del colegio del poeta hasta su correspondencia con otros autores, como Pablo Neruda, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Ramón Sijé, así como ediciones de libros y otros objetos originales y personales, y numerosas fotografías.
Parra ha adelantado, además, que a través del Auditorio de la Diputación (ADDA) se desarrollará “un programa cultural complementario de homenaje al poeta durante el tiempo de permanencia de la exposición”.
Julia Parra: "Durante años la provincia de Alicante y de Jaén hemos vivido de espaldas en torno a la figura de Miguel"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y el presidente de la Diputación de Jaén, también presente en esta inauguración, Francisco Reyes, ha avanzado que en 2022 se conmemorarán los diez años de la llegada del legado de Miguel Hernández a esa Diputación, de los "objetos y cajas que fueron la semilla de un gran proyecto" que se puso en marcha con esa fuente de conocimiento en torno a la figura del poeta.
Por su parte, el comisario de la muestra, Juan José Téllez, ha explicado que la muestra recoge las "distintas vidas" del poeta oriolano muerto a los 31 años en la cárcel de Alicante, desde sus profundas convicciones religiosas hasta el rescate de su legado por su esposa y viuda, Josefina Manresa, que supo mantenerlo, ha dicho.
Son diez ejes temáticos correspondientes a las claves esenciales de la vida del poeta: la infancia, la religión, eros y símbolos, ideología, amor, literatura, guerra, cárcel, muerte y resurrección.
En esta ceremonia, la Orquesta Sinfónica de la Diputación de Alicante ha interpretado una pieza musical, y el grafitero Tom Rock ha pintado in situ, y durante el transcurso de la presentación, el rostro más famoso de Miguel Hernández. Durante la visita también se ha recitado los poemas de “El rayo que no cesa” y “Canción última”.
Desde su inauguración en 2017, la exposición ha recorrido ciudades españolas como Sevilla y Granada, Elche y Alcalá de Henares y en su periplo internacional ha recalado en Dublín, Manchester, Nueva York, Chicago, Manila, Toulouse y París.
La muestra se podrá visitar de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 horas y de 17:30 a 20:00 horas. Durante el período navideño, coincidiendo con la exposición del Belén, el horario será de lunes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre se cerrará a las 19:00 horas.
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...