Hoy por Hoy AlbaceteHoy por Hoy Albacete
Opinión

Teatro

La firma de Juan Ángel Fernández, periodista y crítico cultural

Cadena SER

Albacete

La escena en Albacete siempre ha estado a la altura de las mejores circunstancias, no hay nada más que observar la hoja de servicios del gran Pepe Isbert y hasta su propia herencia familiar empezando por su propia hija Maria; y todo el elenco histórico que podría recordar aquella actriz, María Masip, a la que veíamos cada viernes en la televisión española de 23 pulgadas en Estudio 1; hasta Lolita Caballero que cambió su nombre por Dolores Abril, más artístico, y explotó su copla en varias películas siempre junto a su pareja de por vida Juanito Valderrama; o actualizar la farándula actual con ese par de hermanas tan activas en el mundo reciente como son las Soria: Aten y Cristina... Son tantos nombres, ellas y ellos, que guardamos la hemeroteca para otro momento que será siempre oportuno.

Firma de opinión | El teatro en Albacete

04:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Me gustaría remitirme como mascaron de proa hecho carne a los primeros ochenta, 1981 en concreto, ahora más que nunca... y me explico: ocurrió cuando la concejalía de cultura albacetense dirigida por José María López Ariza creó una escuela de teatro que acabó siendo una iniciativa histórica. La dirigió el maestro escénico y pedagogo Antonio Malonda y se llamó Teatro Escuela Municipal de Albacete: el TEMA, para todos los aficionados.

Digo que quiero recordar el Teatro Escuela Municipal de Albacete ahora porque acaba de fallecer su primer director, sí Antonio Malonda, aquel que decía: "Éramos libertarios y estábamos en contra del teatro de tresillo", recordando sus viejos tiempos como profesor y director. Malonda y Yolanda, su esposa, dejaron en nuestra ciudad una impronta de gente cercana, alegre, terrenales y extraordinariamente profesionales. Premio Adolfo Marsillach por su labor escénica entre otros muchos galardones y currículos Antonio Malonda afirmaba: "Siempre he creído que se puede hacer un teatro distinto frente a un teatro caduco". Mmmm... Otra Gloria para el eterno recuerdo.

Estos días, el sábado 20, la ciudad recuperará una vez más aquellos fantásticos días de teatro en vena. Una actriz de aquellos entarimados tan entrañables que también trabajó con Antonio Malonda vuelve otra vez a su ciudad ahora ya convertida en una interprete profesional: Esperanza Pedreño, si, la Pedreño de obras teatrales con Juanma Bajo Ulloa, con José Sanchis Sinisterra, con Juan Margallo, o en cine con directores como muchos más de la nueva hornada hasta llegar a Ángeles González Sinde con quien triunfa y recibe un puñado de galardones en la película Una Palabra Tuya que le vale la nominación al Goya a la mejor revelación del año 2009. La Pedreño no se inmuta, para ella todo es normal mientras pisa un escenario o rueda una película. Desde 2005 fue la Cañi de Camera Café en televisión, lo que le valió otro montón de premios y reconocimientos.

Estos días, el sábado 20, repito, la ciudad recuperará a Esperanza Pedreño que llega junto a Ana Casas, otro retrato más de nuestras pantallas teatrales, cinematográficas y televisivas con apariciones en La que se avecina, Cuéntame, Aquí no hay quien viva, Amar en tiempos revueltos... Lo hacen ellas solas en la obra de José Pascual Abellán, dirigida por Silvia Gascó: Versus, una creación que habla de la fuerza de los vínculos, de la libertad, la justicia y la generosidad. De la cárcel y de la vida fuera de ella. De seres indefensos capaces de hacer cosas increíbles por ver la luz al final del túnel... Emocionante... Será en el Auditorio Municipal a las ocho de la tarde.

Seguro que tampoco faltará Antonio Malonda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00