Hora 14 Málaga
Economia y negocios | Actualidad
Ajuste laboral

CCOO teme que la Fundación Unicaja esté entregando el control del banco a la dirección de Liberbank

Muestra su preocupación "por la deriva" que esta teniendo la negociación del ERE que califica como "el peor del sector"

Fachada de la sede de Unicaja Banco en Málaga / UNICAJA BANCO - Archivo (EUROPA PRESS)

Fachada de la sede de Unicaja Banco en Málaga

Málaga

El expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por Unicaja Banco que actualmente se encuentra en fase de negociación entre sindicatos y la dirección de la entidad se encuentra "encallado", según confirman los diferentes sindicatos que integran el comité laboral.

Comisiones Obreras, que ya este jueves advertía que "no apreciaba causas que justifiquen el expediente" da un paso más y, por medio de un comunicado, critica la "voraridad" de la Fundación Unicaja "a la cual no le importa sacrificar a sus 8.500 trabajadores entregándoles a la alta dirección de Liberank, una entidad cuyas cuentas fueron rectificadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); cuya gestión fue reconvenida por el Banco de España en relación a su gobernanza; cuya cotización estuvo suspendida durante meses para evitar su intervención y que se ha visto en grandes apreturas hasta el punto de ser absorbida por Unicaja".

"Cada vez más, el sindicato observa que se están adoptando las 'formas Liberbank' en las relaciones laborales, unas formas que la han convertido en la entidad de mayor litigiosidad laboral de todo el sector financiero", subraya el sindicato.

El organismo representante de los trabajadores sospecha que el "centro de decisión" se está trasladando hacia la "alta dirección de Liberbank" y ha criticado que se entregue la gestión de una entidad saneada "a los que no lograron mantener la suya". Para entender las críticas del sindicato hay que remontarse al pasado verano cuando, durante el primer consejo de administración de la nueva Unicaja Banco tras su fusión con Liberbank, los consejeros de la Fundación Unicaja, que preside Braulio Medel, apostaron por entregar al banco asturiano (a su consejero delegado Manuel Ménendez) el área de Planificación Estratégica y Presupuestación (así lo adelantó El Confidencial). Esto lleva ahora a CCOO a preguntarse "¿cómo es posible que la gobernanza de una entidad recaiga en quien hundió otra?. ¿cómo el presidente de la fundación bancaria quita el gobierno a quienes han mantenido una entidad saneada junto con su plantilla y le entrega la gestión a los que no lograron mantener la suya?". El sindicato se pregunta además "si era esta la responsabilidad social, la buena voluntad, el proyecto común que nuestros directivos aseguraron que iban a respetar. Si fue realmente Unicaja quién absorbió a Liberbank o fue al revés".

Añaden en el comunicado: "¿son estas las formas de hacer a las que la Fundación Unicaja va a dar carta de libertad para gestionar la nueva entidad? ¿Las administraciones que tienen presencia en el Patronato de la Fundación, (Junta, Diputaciones, Cabildos) están de acuerdo en que se regale Unicaja a fondos de inversión". Tal como ya avanzaban esta semana, la central avisa de que "si estas son las formas", acudirán a la Audiencia Nacional "para defender los derechos de la plantilla.

Más información

Piden que la toma de decisiones de Unicaja "se quede en Andalucía"

La secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López, ha instado este viernes al Gobierno andaluz a que "apueste" por que la razón social y la toma de decisiones de Unicaja "se queden en Andalucía" dentro del proceso de restructuración que está llevando a cabo la entidad tras la fusión con Liberbank.

En este sentido, además de la "preocupación" por la pérdida de puestos de trabajo en Unicaja, "que ha constatado lo perjudicial de la fusión", López ha reclamado a la Junta de Andalucía que "se pringue" en cuestiones como esta, ya que a menudo suele hacer referencia a la colaboración público privada".

"El Gobierno andaluz debe apostar por que la razón social se quede en nuestra comunidad, así como la toma de decisiones, para que Andalucía no pierda peso", ha añadido.

En cuanto al proceso de consulta del ERE, que está en estos momentos abierto, el banco y los sindicatos disponen desde su inicio de un periodo de 30 días para llegar a un acuerdo sobre los términos del despido colectivo, la modificación sustancial de condiciones de trabajo y la movilidad geográfica. Las primeras movilizaciones convocadas por los sindicatos tendrán lugar los próximos días 16 y 17 de noviembre, a las seis de la tarde, con sendas concentraciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00