Málaga contará con un laboratorio de referencia internacional en investigación de cáncer de prostata
Es el proyecto de IBIMA que más financiación ha recibido en su historia, más de tres millones de euros, provenientes en parte de la industria farmacéutica

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha inagurado el laboratorio en el Hospital Valle del Guadalhorce para investigación de uro-oncología y cáncer de próstata / Junta de Andalucía

Málaga
Un total de nueve técnicos y seis científicos componen el núcleo central del equipo que desarrollará un ambicioso proyecto de investigación en uro-oncología y terapias avanzadas para el tratamiento del cáncer de próstata que aspira a convertirse en un punto de referencia internacional
"Se trata de una fuerte apuesta...se convertirá en un centro neurálgico de innovación, pionero en Málaga y en Andalucia" ha subrayado este viernes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, durante la inauguración de las instalaciones donde se realizará este trabajo, en el hospital del Valle del Guadalhorce, dependiente del hospital Clínico Virgen de la Victoria.
Para el jefe de la unidad de Urología del Clínico, Bernardo Herrera y David Olmos, investigador del IBIMA, el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga que enmarca esta actuación " se trata de un buen ejemplo de colaboración público- privada", en referencia a los tres millones de financiación con la que parte el proyecto, parte de ella aportada por industria farmacéuticas.
La nueva unidad analizará los perfiles moleculares de 2.000 pacientes diagnosticados con cáncer de próstasta en diferentes fases y procedentes de todo el territorio nacional para "redirigir tratamientos hacia una atención más personalizada"
Los primeros resultados de esta investigación traslacional se publicarán en un plazo aproximado de dos años.