Juan José Pedreño: "Las camas en los pasillos del hospital Rafael Méndez son hechos puntuales"
El consejero de Sanidad de la Región de Murcia ha visitado el Hospital Rafael Méndez de Lorca y ha anunciado una ampliación en los próximos 4 años

Juan José Pedreño, consejero de Sanidad / Cadena Ser

Lorca
El consejero de Sanidad, Juan José Pedreño ha visitado este viernes Lorca para ver la nueva ampliación pediátrica del área de urgencias del Hospital Rafael Méndez del municipio y anunciar la ampliación de un nuevo edificio y con 2000 metros cuadrados y la reforma del actual. Una ampliación que se hará de manera progresiva en los próximos 4 años y que costará unos 16 millones de euros. "Supondrá una mejora asistencias en los próximos 15 años", ha informado el consejero.
A las preguntas de los periodistas sobre las camas en los pasillos de urgencias ha dicho "que son hechos puntuales y que pasa en muchos hospitales y que se debe a la época de las gripes". En cuanto a la falta de profesionales como anestesistas ha reconocido que faltan profesionales en la Región y sobre la denuncia del PSOE de que solo un 33% de las mujeres que dan a luz en Rafael Méndez pueden ponerse la epidural ha dicho que "es una mezquindad" y que en todas las áreas de maternidad hay anestesistas pero no todas las mujeres necesitan ponérsela.
Faltan médicos de familia
Según Juan José Pedreño el Servicio Murciano de Salud ha establecido ya los criterios para considerar los “puestos de difícil cobertura” y cubrir las vacantes en el Área III, que tiene demanda, entre otros perfiles, de anestesistas. También ha informado que van a solicitar al Gobierno de España la creación de más plazas y que faltarían entre 40 y 50 médicos de familia.
En cuanto a las largas listas de espera en atención primaria, que actualmente son de unas 3 semanas, ha anunciado que su consejería trabaja en un plan de choque para reducir las listas. "La pandemia ha contribuido a empeorar las listas de espera", ha confirmado Pedreño quien ha dicho que el Ayuntamiento de Lorca todavía no ha solucionado el problema de los terrenos para construir el centro de Salud de San Cristóbal.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...