Sierra Mágina, capital nacional de las figuras de calidad diferenciada
La sede de la Denominación de Origen Sierra Mágina en Bedmar ha acogido la celebración de las Jornadas Técnicas anuales de Origen España
Hoy se celebra la Asamblea General de la asociación Origen España
Entre los ponentes se encontraban personalidades tan destacadas como Joaquín Araújo, escritor y naturalista, Massimo Vittori, director de Origin o Ángel Martínez y Manuel Parras, catedráticos de la Universidad de Jaén
Sierra Mágina se ha convertido en epicentro de las figuras de calidad diferenciada de todo el país al reunir a los 75 socios de la asociación Origen España, la mayoría de forma presencial y otros telemática, en las XII Jornadas de Origen España 'Territorio y calidad'.
Intervención del alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz Amezcua
02:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se trata de la primera vez que un Consejo Regulador de Aceite de Oliva Virgen Extra acoge este encuentro nacional de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas, lo que supone una oportunidad para que profesionales de marcas de calidad de todo el país conozcan a través de visitas guiadas la comarca y sean testigos de la recolección y elaboración de los primeros aceites en el propio territorio.
Las Jornadas las han inaugurado la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca de la Junta de Andalucía en Jaén, Soledad Aranda, el diputado de Agricultura, Pedro Bruno, el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz, el presidente de Origen España, Jesús González y el presidente de la Denominación de Origen Sierra Mágina, Salvador Contreras.
El representante de la entidad anfitriona, Salvador Contreras, dio la bienvenida a los participantes en las jornadas a los que invitó a “…Empaparse…” en la cultura olivarera de la comarca y a disfrutar de los excelentes aceites de oliva virgen extra de Mágina. Asimismo, subrayó la importancia de las figuras de calidad para la sostenibilidad de territorios como el de Mágina en el que el olivar es la base de la economía local. Por último, recordó que estas Jornadas suponían el broche de oro para la celebración del 25 aniversario del reconocimiento de la Denominación de Origen Sierra Mágina.
Intervención de Salvador Contreras, presidente del CRDO Sierra Mágina
11:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de Origen España, Jesús González, por su parte, mostró su alegría por poder volver a reunirse tras tener que aplazar el congreso por la pandemia del Covid-19 y felicitó a los anfitriones por la organización. Además, recordó que las jornadas tenían como objetivo que los participantes pudieran compartir ideas y experiencias a la vez que conocieran Sierra Mágina y Jaén, además de tener una mención expresa a “… La situación complicada que están viviendo nuestros compañeros de Plátano de Canarias y Queso Palmero. De los que nos acordamos con todo cariño y a los que deseamos que pronto se estabilice su situación…”
Intervención de Jesús González, presidente de Origen España
03:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Joaquín Araújo, campesino, escritor, naturalista y colaborador habitual de Radio Nacional de España ha sido el encargado de la conferencia inaugural 'Territorio, naturaleza y origen de los alimentos', con una intervención especialmente crítica, “… Nada enseña a vivir mejor que lo viviente… Porque esa natura que ha sido desterrada con agravio y violencia de la sensibilidad de esta civilización, es, al mismo tiempo, la mejor escuela y la mejor maestra. De sabios tenemos muy poco, si no aceptamos la sabiduría que nos precede y que nos asegura cualquier futuro y cualquier porvenir. Es un disparate tan gigantesco en el que, además, estamos empeñados la civilización entera, con todo tipo de armas y bagajes, con todo tipo de instrumentos, con todo tipo de mentiras… Mentira es la primera materia prima de ‘mis’ colegas de oficio… Es dramático, la mayor parte de la información, de la comunicación que circula, y no digamos la que circula por las falsas redes de comunicación, es manifiestamente falsa…”.
Conferencia inaugural a cargo de Joaquin Araujo
43:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A continuación, Ángel Martínez Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén impartió la conferencia 'La protección nacional e internacional de los nombres de las DOP e IGP, y su convivencia con otras marcas colectivas'.
La parte internacional ha corrido a cargo de Massimo Vittori, director general de oriGIn -Organization for an International Geographical Indications Network que ha expuesto 'La perspectiva internacional de situación, retos y oportunidades de las DOP e IGP'.
José Torres, representante para Europa del Consejo Regulador del Tequila (CRT) informó, asimismo, sobre el acuerdo amistoso entre el CRT y la cervecera holandesa Heineken por acciones derivadas del uso de la palabra 'Tequila' en la Cerveza Desperados.
La siguiente actividad fue una mesa redonda titulada 'Los nuevos reconocimientos de figuras de calidad diferenciada y el uso de los sellos en alimentos elaborados, como temas claves para Origen España y sus asociados'. En la misma participaron Javier Maté, subdirector General de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios del MAPA, Margarita Villagómez, jefa de Servicio de Calidad Diferenciada de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Teresa Bartolomé, presidenta del Consejo Regulador de la D.O.P. Pimentón de la Vera, Miriam Molina, secretaria general del Consejo Regulador Idiazabal y Jesús González, presidente del Consejo Regulador de la IGP Carne de Vacuno de Galicia. Moderó Rebeca Vázquez, coordinadora general de Origen España.
A continuación, Manuel Parras, Catedrático de Investigación de Mercados y Marketing Universidad de Jaén participó con la ponencia 'Las DOP e IGP como figuras de diferenciación en una estrategia de marketing', y María Naranjo, Directora de la Industria Alimentaria de ICEX España Exportación e Inversiones intervino con la ponencia 'El ICEX y los instrumentos de apoyo a la exportación de productos con calidad diferenciada'.
Por la tarde se visitaba una explotación de olivar para ver la recogida de aceituna y la SCA San Isidro Labrador de Huelma para ver la molturación de su aceite de noviembre.
En este viernes ORIGEN ESPAÑA celebrará su Asamblea General, también en la sede del Consejo Regulador.
ORIGEN ESPAÑA
La Asociación Española de Denominaciones de Origen – ORIGEN ESPAÑA– se puso en marcha en 2008 gracias a la inquietud común de un grupo de productores de productos agroalimentarios por fomentar el reconocimiento del papel esencial de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) agroalimentarias españolas, más conocidas globalmente en España como “denominaciones de origen”.
ORIGEN ESPAÑA permite a sus socios compartir experiencias para establecer, desarrollar y proteger las denominaciones de origen agroalimentarias, además de facilitar el intercambio de información entre productores españoles de DOP e IGP. Asimismo, actúa como vector de comunicación e interlocutor destacado ante los organismos vinculados a las denominaciones de origen a nivel nacional, europeo e internacional.
ORIGEN ESPAÑA cuenta con una representatividad del 80% del valor económico de las indicaciones geográficas agroalimentarias (alimentos con sello DOP e IGP) españolas.