Actualidad
AVE

Renfe reactiva su oferta tras la pandemia: 120 trenes diarios con origen o destino Córdoba

La provincia espera la llegada del AVLO, la alta velocidad 'low-cost', en 2022

Coger el AVE sin salir de la provincia de Córdoba

Coger el AVE sin salir de la provincia de Córdoba

11:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

La provincia de Córdoba está conectada la red de Alta Velocidad de Renfe a través de tres puntos: Villanueva de Córdoba-Los Pedroches, Puente Genil-Herrera y Córdoba Central. Es un caso prácticamente único en España que atestigua su valor como enclave logístico para el transporte de viajeros. Y también consecuencia del desarrollo de las líneas AVE, cuya evolución ha permitido que el ferroviario sea el medio de transporte más utilizado para recorrer largas distancias en la Península Ibérica.

En 2019, más de 2.700.000 personas utilizaron los servicios de Alta Velocidad en Córdoba; frente a los poco más de 100.000 que lo hicieron en 1992, año en que el primer AVE recorrió España desde Madrid hasta Sevilla. Justo un día después de que se iniciara la Exposición Universal en la capital hispalense, conectar Córdoba con Sevilla en 45 minutos o con Madrid en menos de dos horas se hacía posible gracias a una cabeza tractora capaz de surcar la vía a 310 kilómetros por hora.

Desde entonces, el desarrollo de la Alta Velocidad en España ha superado los 3.400 kilómetros de vía, pero Córdoba se alza como enclave logístico en la distribución de pasajeros, pues cuenta también con conexión con Málaga o Granada, además de tres estaciones. En este reportaje radiofónico, los propios usuarios repasan cuáles son los motivos que les llevan a utilizar los servicios Ave o Avant.

Aunque los momentos más duros de la pandemia de la Covid-19 tumbaron a mínimos los registros de movilidad durante el año 2020, gracias al avance de la vacunación, las medidas de prevención de contagios y la relajación de restricciones, Renfe ha recuperado ya en Córdoba el 81% de la oferta que estaba disponible antes de la crisis sanitaria. Y aunque el objetivo es seguir avanzando en dicho restablecimiento, actualmente pasan por Córdoba 120 trenes de forma diaria: 56 Ave, 18 Avant, 10 Media Distancia y 36 Media Distancia Villarubia-Alcolea, el que comúnmente hemos denominado 'Cercanías'.

Una viajera esperando el tren

Una viajera esperando el tren / Cadena SER

Una viajera esperando el tren

Una viajera esperando el tren / Cadena SER

Ahora, la provincia de Córdoba espera la llegada del AVLO, el tren de alta velocidad low-cost o el Renfe As Service, que promete estar disponible el próximo año para planificar viajes desde que el cliente sale de casa hasta que llega a su destino, habiendo reservado todos los servicios adicionales necesarios durante el trayecto. Son novedades que llegarán en 2022, justo cuando se cumplen 30 años desde la llegada de la Alta Velocidad a Córdoba.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00