Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Ayuntamiento de Alicante

Llopis acusa a la Generalitat de mentir y las consellerias desmontan sus excusas

La edil sigue sin responder a la propuesta de nuevas inversiones en colegios e institutos por valor de 32 millones de euros en los próximos años

La edil de Educación, Julia Llopis, saliendo de una reunión, con el alcalde de Alicante, Luis Barcala, al fondo. / Cadena SER

La edil de Educación, Julia Llopis, saliendo de una reunión, con el alcalde de Alicante, Luis Barcala, al fondo.

Alicante

La concejal de Educación, Julia Llopis, señalaba este viernes que "las mentiras tienen las patas muy cortas", tras tildar de tomadura de pelo la oferta de 32 millones adicionales para mejora de centros públicos realizada hace nueve meses por la Conselleria de Educación.

A continuación afirmaba que "no se ha promovido ningún colegio por esta conselleria en los 7 años que lleva de gobierno", para añadir que "no se ha destinado ni un euro a la Universidad de Alicante, al Hospital General, al TRAM ni a nada por parte de la Generalitat en el primer semestre". Son afirmaciones que cada una de las consellerias aludidas ha rebatido con datos, preguntadas por Radio Alicante.

Más información

En el caso de la Consellería de Educación, señalan que tiene ya asignados 39,2 millones de euros para realizar 31 actuaciones de construcción, ampliación o mejoras de 29 centros educativos de Alicante; fondos que aporta al 100 % la Consellería. En unos casos, directamente tramita las obras la Consellería y en otros vía el ayuntamiento para "unir esfuerzos", apuntan esas fuentes.

Hasta 25 actuaciones son tramitadas por Conselleria, en su mayoría terminadas o planificadas, como el caso del colegio la Almadraba "cuya cesión de suelo fue el pasado mes de abril después de año y medio". En 2015, había 11 centros educativos con fibrocemento y ya se ha retirado en 6. Este verano en los colegios Gabriel Miró, San Nicolás de Bari y Rabassa con un millón de euros. El que viene, señalan, se abordará el resto.

Otras 6 actuaciones están delegadas al Ayuntamiento vía Edificant. En los colegios Santo Ángel de la Guarda, Florida y Juan Bautista Llorca, las competencias se delegaron en septiembre de 2018. En el CEiP la Cañada en noviembre de 2019, y la construcción de El Somni en diciembre de 2020.

Los 13,5 millones están reservados a la espera de que el Ayuntamiento realice la tramitación. A día de hoy solo se ha realizado la escalera del Emilio Varela, delegada en 2018 por 43.800 euros.

Universidades

En su comunicado, la edil Julia Llopis atribuye además a Vicent Marzá la responsabilidad de la gestión de Universidades, que recae en otra consellera, en Carolina Pascual.

¿Y qué dice la Conselleria de Universidades a la afirmación de que no se ha destinado ni un euro a la Universidad de Alicante?

En 2021 el presupuesto para las universidades públicas valencianas ascendió a 884 millones de euros. Para el año que viene serán 1.080 millones. Además del reparto que le corresponde a la Universidad de Alicante, explican, solo el parque científico recibe cada año 350.000 euros de apoyo a la innovación, más otros 100.000 de la dirección General de Ciencia, y hay una inversión prevista de 5,3 millones de euros a partir de 2022 para la construcción y actualización de edificios de I+D+i en el campus de San Vicente.

Inversión en contratos COVID y equipamiento en el Hospital General

"Ni euro", ha señalado Llopis, en referencia al Hospital General. Sin embargo, la Conselleria de Sanitat enumera una serie de inversiones, precisamente en un semestre, al que se refiere la concejal, en que la tercera ola de la pandemia transcurrió en la ciudad de Alicante con una elevada incidencia.

Y ese exponencial incremento de positivos, ingresos en planta y en críticos, se reflejó, apuntan, en una importante inversión económica. Solo en recursos humanos, el Hospital realizó mil contratos covid. Se invirtieron 1,7 millones en equipamiento para la compra de monitores, respiradores y camas de críticos y se renovaron las líneas de oxígeno para atender la alta demanda, por valor de 24.000 euros.

También se pudieron acometer otras adquisiciones, como la reposición de ecógrafos de Obstetricia y Ginecología (por 146.000 euros) y dotación de material en Otorrinolaringología (44.000 euros). Por lo que respecta al equipamiento, además de estos cerca de dos millones durante los meses citados, la inversión anual de equipamiento con que se cuenta es de 6 millones hasta final de año.

El departamento de Salud Alicante-Hospital General asumió la vacunación en los centros de Ciudad de la Luz y San Vicente del Raspeig, cuyo montaje, incluido el mobiliario o material sanitario, superó los 637.000 euros, a lo que habría que sumar los trabajos de limpieza y seguridad. La carpa que se construyó este año para la realización de PCR, en el antiguo helipuerto, supuso también un desembolso de 72.000 euros.

Además de que la obra del Servicio de Urgencias Generales y Pediátricas ha seguido su curso, con una anualidad correspondiente a 2021 de 1,5 millones de euros, por lo que de enero a junio se ha invertido la parte proporcional.

Movilidad insiste en que el TRAM es una prioridad

En cuanto al TRAM, recuerdan desde la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad que es una prioridad.

La Generalitat ha licitado un contrato único con el estudio informativo, proyecto básico y proyecto constructivo del proyecto de ampliación del Tram a Sant Joan. El coste estimado de la ampliación a Sant Joan es de 23,5 millones de euros y supondrá, dicen, una mejora muy importante para la ciudad, al haber una conexión directa con el hospital de Sant Joan. Por otro lado, durante este año se ha estado negociando con el propio Ayuntamiento, ADIF y Avant el proyecto de la estación intermodal de Alicante.

Los presupuestos incluyen la redacción del proyecto constructivo de la Estación Alacant-Intermodal, para que las obras comiencen en 2023, de un presupuesto global de 35 millones de euros en esta actuación.

Mutis de Llopis a la propuesta de ampliar actuaciones para mejora de los centros educativos

Por cierto, la Conselleria de Educación ha insistido este viernes en que aún no tiene contestación a la propuesta para conseguir entre todos llegar a mejorar uno de cada tres centros educativos de la ciudad.

Esta mañana Llopis ha evitado hacer declaraciones sobre si ha valorado dicha propuesta en un acto de la asociación ADACEA al que había acudido.

Mientras, el Grupo Municipal de Compromís anuncia que llevará al pleno una moción para crear una comisión de seguimiento y ejecución de las infraestructuras educativas de la ciudad de Alicante y que se ejecuten las infraestructuras educativas de la ciudad de Alicante, con el objetivo hacer un seguimiento del proceso de ejecución del Plan Edificant.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00