La Universidade de Vigo a la vanguardia en la investigación del 5G y del Hidrógeno verde
Hemos conocido proyectos del Cintecx y de AtlanTTic
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2457DP47UFJA5NDWEWLPEUL5UI.jpg?auth=2cbc16aa67cfa88e5f859a8b3a6c153c73f5f5151610e89fb9ca93b9b4a4d466&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Trabajo de una investigadora en el Cintecx / www.cintecx.uvigo.es
![Trabajo de una investigadora en el Cintecx](https://cadenaser.com/resizer/v2/2457DP47UFJA5NDWEWLPEUL5UI.jpg?auth=2cbc16aa67cfa88e5f859a8b3a6c153c73f5f5151610e89fb9ca93b9b4a4d466)
Vigo
Con motivo del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, nos hemos querido acercar a dos de los centros de investigación de referencia que tiene nuestra universidad. Si en Bata, Bota e Bits apostamos por la divulgación científica y por dar a conocer la labor investigadora en la Universidade de Vigo, era de justicia saber más del CINTECX y de AtlanTTIc. De la mano de sus directores Concepción Paz y de Martín Llamas, hemos sabido más de proyectos pioneros y vanguardistas de hidrógeno verde, de seguridad o de 5G que llevan el sello de UVIGO. Este miércoles hemos charlado en Hoy por Hoy Vigo con la directora del Centro de Investigación en Tecnoloxías, Enerxía e Procesos Industriais, y con Martín Llamas, director del Centro de Investigación en Tecnoloxías de Telecomunicación (AtlanTic).