Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad

Vecinos de Hytasa y El Cerro piden explicaciones sobre el nuevo centro de personas sin hogar

Asociaciones, comerciantes y entidades vecinales recuerdan que el pliego de adjudicación señalaba que debe ubicarse en una zona residencial y fuera de los polígonos industriales

Imagen de archivo. / CADENA SER

Imagen de archivo.

Sevilla

Diferentes asociaciones, colectivos y vecinos y comerciantes del Polígono Hytasa y el Distrito Cerro-Amate han mostrado sus “dudas legales y administrativas e inquietudes“ y exigen explicaciones al alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ante la próxima apertura de un centro de noche para personas sin hogar en el Polígono Hytasa. Argumentan que esta ubicación incumple lo especificado en el pliego de adjudicación del servicio, que recoge que no puede emplazarse en los polígonos industriales de la ciudad.

Representantes de la comunidad de propietarios del Polígono Industrial Hytasa, de la Asociación de Comerciantes del Cerro, del AMPA Diamantino García de la Escuela de Educación Infantil Toribio de Velasco, de la Asociación de Mujeres Ocio y Salud, de la Asociación de Mercados de Sevilla y de la Peña Flamenca Cerro del Águila, así como vecinos y comerciantes, celebraron una reunión en la tarde de ayer, en la que coincidieron en destacar la extrañeza que provoca la ubicación prevista para el centro.

Además, firmaron un comunicado en el que muestran su oposición a la manera de actuar del Ayuntamiento de Sevilla. Le recuerdan que fue esta administración la que descartó los polígonos industriales a la hora sacar a concurso el servicio, además de que existen "dudas" acerca del uso residencial del edificio dentro del Polígono y de la habitabilidad de algunas de sus plantas, así como por su cercanía al centro educativo Toribio de Velasco y su colindancia con otro próximo centro educativo ya autorizado.

Por otro lado, lamentaron el "oscurantismo" del Ayuntamiento en este proceso, puesto que como ha señalado el portavoz de la comunidad del Polígono Hytasa, Enrique Martín Núñez, “hemos enviado dos escritos al alcalde a los que aún no hemos recibido respuesta y aunque siempre nos dicen que lo van a hacer, tampoco nos muestran la documentación que avale legal y administrativamente la ubicación prevista, por lo que la ausencia de explicaciones hace que nuestras dudas aumenten”.

El portavoz ha indicado que “había una reunión prevista con el delegado Juan Manuel Flores, para que la que se habían comprometido en enviarnos previamente toda la documentación que habíamos solicitado para zanjar las dudas existentes, pero como han incumplido su promesa de entregarnos esos informes, la reunión se ha aplazado, porque no tiene sentido volver a escuchar palabras sin que haya una base jurídica y administrativa oficial y por escrito que avale este proceso”.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00