Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad
Agresiones sexuales

El centro para víctimas de agresiones sexuales de Asturias atiende a 203 mujeres en su primer año

Más del 67% de las usuarias con expediente abierto en este servicio han presentado denuncias

El 86% de las mujeres asistidas son españolas y el 14%, extranjeras. / Getty Images

El 86% de las mujeres asistidas son españolas y el 14%, extranjeras.

Asturias

El centro de crisis para víctimas de agresiones sexuales que puso en marcha hace un año el Gobierno de Asturias ha atendido hasta ahora a 203 personas: 134 mujeres y 69 familiares. El equipamiento entró en funcionamiento en noviembre de 2020 con el objetivo de ofrecer acompañamiento adaptado a las demandas, necesidades y tiempos de cada usuaria. La directora general de Igualdad, Nuria Varela, ha mostrado su preocupación por las cifras y ha dado por hecho que será necesario ampliar el equipamiento. 

Nuria Varela, dtra general Igualdad, balance centro agresiones sexuales primer año

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De las 134 víctimas, 27 sufrían otras manifestaciones de violencia y fueron derivadas a diferentes servicios especializados. Así, en el primer año se han abierto 107 expedientes a mujeres que cumplían criterios de intervención en el propio centro de crisis: 84 mayores de edad, con edades comprendidas entre los 18 y los 67 años (con una media de 31) y 23 menores (con una media de 15 años). De ellas, 64 habían sufrido violencia sexual hace menos de un años y otras 43 en un período anterior. El 86% de las víctimas atendidas son españolas y el 14% tienen otras nacionalidades.

En cuanto a la tipología, el 65% de los casos (70) eran agresiones sexuales, el 19% (20) relacionados con abusos sexuales en la infancia, el 9% (10) con acoso sexual y el 7% (7) se correspondían con abusos sexuales. 

Denuncias y equipo especializado

Además, 72 de las 107 víctimas que tienen abiertos expedientes en el centro de crisis han presentado denuncias por las agresiones sufridas, lo que supone el 67,3% del total. Las profesionales del centro han atendido a unas 20 personas de media cada mes y la mayor parte de las víctimas que acuden acompañadas van con sus madres.

Este equipamiento pionero, que cuenta con un equipo de seis psicólogas y seis abogadas, además de la coordinadora, está preparado para asistir a mujeres con discapacidad física e intelectual y dispone también de un servicio de traducción, tanto para usuarias inmigrantes como para turistas y viajeras que necesiten acceder a este servicio.

En los últimos doce meses, el centro ha atendido consultas de la mayoría de las comunidades autónomas que, a partir del próximo año, abrirán instalaciones similares en sus territorios. Además, a lo largo de este período, la Dirección General de Igualdad ha impulsado acuerdos y protocolos con los colegios de la abogacía de Oviedo y Gijón, los colegios de procuradores, los cuerpos y fuerzas de seguridad, los servicios sanitarios y los medios de comunicación, para prestar una atención integral a las víctimas y mejorar el tratamiento de las agresiones en prensa, radio y televisión.

El centro de crisis ha habilitado el teléfono 677 985 985 para la atención a las víctimas, tanto por llamada como por mensajes de texto y WhatsApp, que está disponible 24 horas, todos los días del año.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00