La Fundación Díaz Caneja de Palencia acogerá una exposición antológica de Ángel Cuesta
Se inaugura el próximo día 12 y permanecerá instalada hasta 9 de enero de 2022
Palencia
A nadie se le escapa que Ángel Cuesta Calvo (Palencia, 1930-2020), fue el más longevo y prolífico de los pintores palentinos. Él mismo dijo: "Soy el pintor más conocido de Palencia y, a la vez, el más desconocido". Los palentinos vamos a tener una oportunidad de oro para acabar con ese desconocimiento. Este viernes, 12 de noviembre, se inaugura en la Fundación Díaz Caneja una exposición antológica dedicada al pintor. Permanecerá abierta hasta el 9 de enero de 2022.
Cuesta, a lo largo de setenta años, pintó de manera ininterrumpida más de diez mil obras, muchas de ellas numeradas. Hizo incursión en numerosas técnicas y estilos, desde la figuración más académica a la abstracción más contemporánea. Fue especialmente conocido y reconocido por sus acuarelas, sepias y plumillas de rincones generalmente palentinos. Los entendidos, los críticos, valoran especialmente sus "arenas", obras matéricas en las que este material es muy importante, según se explica con motivo de la exposición.
Lo cierto es que a Ángel Cuesta, delineante de profesión, el estilo que más le gratificaba era el constructivista y así lo declaraba cada vez que tenía ocasión. Pintó siempre lo que quiso, cuando quiso y como quiso, por eso resulta difícil, si no imposible, establecer periodos diferenciados en su evolución. La exposición no será cronológica. Sus promotores dicen que será fundamentalmente estilística, tratando de trazar una panorámica, lamentablemente restringida a la superficie de la sala, de muchos de los frutos artísticos que a lo largo de los años dio su insaciable curiosidad y su generosa colaboración con otros compañeros, artistas, escritores y poetas.