Los ecologistas del GOB a la expectativa, temen un aumento de capacidad de los aviones y horas de tráfico
Satisfacción en la Comisión balear de medio Ambiente que asegura que se ha tenido en cuenta sus reivindicaciones de no ampliar al máximo la capacidad del aeródromo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JGJSWUJWGNPNBHYNSFTGTYF5JM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Viajeros llegan al Aeropuerto de Palma de Mallorca / Isaac Buj - Europa Press. Archivo
![Viajeros llegan al Aeropuerto de Palma de Mallorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/JGJSWUJWGNPNBHYNSFTGTYF5JM.jpg?auth=undefined)
Palma
Satisfacción en la Comisión balear de medio Ambiente que asegura que se ha tenido en cuenta sus reivindicaciones de no ampliar al máximo la capacidad del aeródromo. Sin embargo, los ecologistas del GOB se muestran a la expectativa y siguen hablando de ampliación encubierta.
Toni Alorda, presidente de la Comisión Balear de Medio Ambiente destaca que el documento sobre la capacidad era de antes de la pandemia y enmiendas presentadas. Ahora aunque AENA prevé un aumento de viajeros, el Ministerio les advierte que no podrá ser aumentando los vuelos por hora que marca en 66, aunque el plan vigente permitiría hasta 100. El Informe del Ministerio cierra de forma efectiva un posible aumento de operaciones aunque reconoce Alorda que 66 vuelos máximo a la hora siguen siendo muchos.
Alorda señala como negativo que no se prevé un impulso al transporte público, sino apenas unas marquesinas para el tranvía y carril bici. Como positivo, que la reforma del aeropuerto traerá más parking para los trabajadores y salida y llegada de viajeros, pero no para dejar los coches durante el viaje y que la ampliación de capacidad energética se tendrá que hacer mediante autoconsumo de renovables.
Por su parte, los ecologistas del GOB no ven con buenos ojos la remodelación de son sant Joan. Observan muchas contradicciones en las intenciones de AENA. Denuncian que, aunque no aumente la operatividad de vuelos por hora, la capacidad de pasajeros continúa siendo elevada y se podrían ampliar capacidades de los aviones y las horas de tráfico aéreo.
Desde el GOB, Margalida Ramis no lo oculta, se muestran a la expectativa, ya que el DORA, el Documento de Regulación Aeroportuaria, sí habla de un aumento de pasajeros hasta 2027.
Señala Ramis que un aumento de pasajeros está reñido con la capacidad de las infraestructuras de las islas y va contra los criterios de emergencia climática. Por lo que se debería trabajar en un decrecimiento del número de pasajeros.
El GOB pide que se revisen las previsiones de capacidad ya que un futuro proyecto de remodelación sí que podría traer un aumento de capacidad operativa o de pasajeros.