La Xunta de Galicia suscribe con el Gobierno central el convenio de ayudas a la transición justa
La provincia de A Coruña va a recibir 111 millones de euros con cargo a los fondos Next Generation para asegurar la transición tras el cierre de las centrales térmicas de Meirama o As Pontes

Central térmica de As Pontes / LÍA PAZ (EUROPA PRESS)

A Coruña
La provincia de A Coruña va a recibir 111 millones de euros con cargo a los fondos Next Generation para asegurar la transición tras el cierre de las centrales térmicas de Meirama o As Pontes, que ahora ha vuelto a la actividad de forma puntual por la crisis energética, y apoyar otros proyectos. A estos fondos, con los que cuenta ya la Xunta de Galicia, se unen los del protocolo de transición justa planteados por el gobierno central.
La Xunta acaba de suscribir el protocolo con el Estado para que comarcas como las afectadas por el cierre de Meirama puedan acceder a las ayudas. Galicia es una de las últimas comunidades autónomas que se ha sumado al programa según los socialistas.
El vicepresidente Francisco Conde los ha presentado a los alcaldes de Cerceda. Laracha, Ordes, Tordoia y Carral. Estos concellos podrán acceder a un fondo de cien millones de euros que se repartirán entre todos los ayuntamientos afectados por cierre de minas en toda España. La Xunta ha pedido estar en el comité que evaluará los proyectos.
Galicia recibirá por otra parte 868 millones con cargo a los fondos de transición justa Next Generation de los que 111 corresponderán a la provincia coruñesa.