Simó espera que la consellera Mireia Mollà solucione los problemas de agenda para firmar el acuerdo
La consellera de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, de Compromís, retrasa la firma de un convenio impulsado por el Puerto de Castellón, que busca reducir la contaminación ambiental y que es pionero en España

Acto balance Autoridad Portuaria Castellón / Radio Castellón

Castellón
La consellera de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, de Compromís, retrasa la firma de un convenio impulsado por el Puerto de Castellón, que busca reducir la contaminación ambiental y que es pionero en España.
El Puerto de Castellón es el primero en todo el territorio nacional que ha promovido un convenio de colaboración para reducir la contaminación ambiental en su área de actuación. El acuerdo, de momento no se ha podido materializar, porque la consellera de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, de Compromís, lleva meses aplazando la firma de los documentos de este acuerdo, según ha podido saber Radio Castellón.
El Presidente de la Autoridad Portuaria, Rafa Simó, ha destacado en declaraciones a Radio Castellón que el convenio es único en España y que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera. Por ello, espera que la consellera Mireia Mollà pueda solucionar los problemas de agenda para firmar el acuerdo en el puerto.
Rafa Simó sobre convenio de reducción contaminación ambiental en PortCastelló
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Autoridad Portuaria, hace un año ya aprobó una serie de medidas para minimizar la emisión de partículas a la atmósfera. Entre ellas, la reducción de la circulación en el muelle de carga, al ser el lugar donde el tránsito de camiones produce una mayor emisión de partículas, o el nuevo acceso viario a la dársena sur, que mejora la seguridad vial al evitar el paso de mil camiones diarios por el casco urbano del Grao