El Banco de Alimentos busca voluntarios para la gran recogida desde el 19 de noviembre
La semana que viene regresa una de las citas solidarias del año y para ello se buscan personas que informen a las puertas de los centros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A4JNS7EBKZLW3KMKWWHBGLOKPU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La recogida volverá a ser con aportaciones en caja y no con donaciones directas de alimentos / Miguel Toña (EFE)
![La recogida volverá a ser con aportaciones en caja y no con donaciones directas de alimentos](https://cadenaser.com/resizer/v2/A4JNS7EBKZLW3KMKWWHBGLOKPU.jpg?auth=undefined)
Fuenlabrada
Del 19 al 25 de noviembre se celebra en toda España la Gran Recogida de Alimentos que cada año organiza el Banco de Alimentos para engrosar sus almacenes y poder después hacer frente a la creciente demanda de personas que siguen sufriendo lo peor de las consecuencias de la situación económica. Después de un año en el que el Banco de Alimentos ha tenido que comprar alimentos porque se quedaron sin unidades en sus almacenes, es más necesaria que nunca la solidaridad de la ciudadanía.
Por eso también buscan voluntarios para esas jornadas, que en las puertas de los supermercados informen a los clientes de cómo pueden hacer sus aportaciones. Porque al igual que el año pasado, se simplifica por la pandemia: ya no se realizan donaciones de alimentos de manera directa, sino que en caja se puede indicar el importe de la donación y después cada empresa suma un crédito que luego traslada directamente al Banco de Alimentos. Pero todo eso necesita de la pedagogía de los voluntarios.
De ello hemos hablado con Mila Benito, directora de Comunicación y Marketing de la Fundación Banco de Alimentos, en nuestro Hoy por Hoy Madrid Sur.
Entrevista con Mila Benito, directora de Comunicación y Marketing de la Fundación Banco de Alimentos, sobre la Gran Recogida de 2021
11:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles