Zocho le pone banda sonora al otoño con su nuevo sencillo: 'Donde morirán las lágrimas'
El cantautor Zocho ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER para presentar 'Donde morirán las lágrimas', su última canción que vio la luz a mediados de octubre

Eduardo 'Zocho' presenta su nuevo single: 'Donde morirán las lágrimas'
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
El cantautor Zocho ha vuelto a SER Ciudad Real para presentar su nuevo sencillo: 'Donde morirán las lágrimas'. Una nueva canción que vio la luz a mediados de octubre y que de nuevo vuelve a estar llena de sentimiento.
Además en este nuevo trabajo no vuelve solo y a su sonido más reconocible le incorpora la personalidad y fuerza del violín de Gema Gómez-Pimpollo, que adquiere un papel fundamental en esta nueva canción.
Si en junio nos traía 'Negro como el tizón' para meternos de lleno en el verano más mediterráneo, con este single nos evoca aires muy otoñales. Y es que en 'Donde morirán las lágrimas', Zocho le canta al otoño, a los paisajes manchegos llenos de colores ocres, a la belleza que se adormece con la llegada del frío y por supuesto al amor.
Un trabajo en el que sigue reubicándose, buscando su sitio, y como él mismo ha publicado en sus redes sociales: "Me marché al campo a vivir y el cambio de lugar donde hago mi vida me ha dejado sin saber a veces de dónde soy, ni donde morirán mis lágrimas, quizás buscando mi sitio, mi canción o mi amor. Y así poder encontrar el lugar donde siempre volverme a refugiar, desahogarme y compartir la inocencia de mis sentimientos y vivencias, donde enterrar las lágrimas..."
Zocho
Eduardo Gutiérrez “Zocho” nace en 1975 en Barcelona, en el seno de una familia de clase media, humilde y trabajadora.
Su pasión por la música comienza desde muy pequeño, en su familia sus tíos son aficionados al cante flamenco y con 5 o 6 años ya se atreve a entonar las primeras coplas sobre un escenario.
Con 20 años forma parte del grupo pop “Repris Humano” junto a sus amigos de la cuadrilla, época de la que guarda muy buenos recuerdos.
Más tarde decide dejar el ruido y el estrés de la gran ciudad por la vida en el campo y se traslada a un pequeño pueblo de Ciudad Real para vivir en conexión con la naturaleza y en un entorno más rural.
Desde entonces siempre permanece vinculado a la música, y conoce, entre otros artistas al cantautor argentino Lucas Masciano al cual le une una gran amistad.
Fruto de todo ese tiempo y de su entusiasmo por la música, decide dar el salto y a finales de 2017 bajo la batuta de Paco y Diego Zárate, edita su primer trabajo discográfico, Resaca de amor, un EP de 4 temas, con el que pretende dar a conocer su faceta como cantante y compositor.
Desde hace unos años reside en la provincia de Ciudad real, concretamente en Poblete, inmerso en un ambiente que le ha permitido sacar este nuevo trabajo.