Plataformas ciudadanas recogen apoyos contra los megaparques eólicos proyectados en Galicia
Recogen 80 alegaciones contra el proyecto de 32 aerogeneradores de la empresa Greenalia que atravesará 13 ayuntamientos

Recogida de firmas en Oleiros / Cedida

A Coruña
Las plataformas ciudadanas que se oponen a los macroparques eólicos siguen con sus acciones para evitar su futura instalación en sus territorios. Durante este fin de semanas han llevado su campaña informativa a la Feira do Mel de Oleiros y al cantón de Ferrol, donde recogieron 80 alegaciones que presentarán ante el Gobierno central y Xunta. El macroparque Nordés-Mistral, de la empresa Greenalia, supone la instalación de 32 aerogeneradores que, de aprobarse el proyecto, generarán energía para toda Galicia y para la exportación. Los vecinos rechazan de plano que todo eso se concentre en sólo trece ayuntamientos.
Según la propuesta, na treintena de aerogeneradores de 180 metros de altura para generar, según la propuesta de la empresa, 168 megawatios de potencia. La afectación del proyecto en más de una docena de términos municipales del rural de la provincia será muy negativa, según Aranza González, una de las portavoces de la Plataforma Aire limpo nas Mariñas-Mandeo.
Estas asociaciones señalan que defienden la generación de energía eléctrica y la construcción de parques eólicos pero de forma sostenible y respetuosa con el patrimonio natural y la vida en el rural.
La actual normativa, añaden, permite invadir cualquier terreno rústico no protegido de molinos y "sacrificar su tierra para crear una gran central de producción para toda España y Europa". Continuarán con sus mesas informativas durante los fines de semana. El 22 de noviembre finaliza el plazo de presentación de alegaciones.