El patrimonio histórico como recurso turístico
Caleruega acoge un encuentro organizado por AFOTUR en el marco del octavo centenario de Santo Domingo de Guzmán
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKTVL4OLYBKBNNOTELY7JSOKTA.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mercedes Calvo (izq) y Raquel González en la presentación de la jornada / Cadena SER
![Mercedes Calvo (izq) y Raquel González en la presentación de la jornada](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKTVL4OLYBKBNNOTELY7JSOKTA.jpg?auth=undefined)
Caleruega
El convento de los Padres Dominicos de Caleruega acoge este lunes la tercera y última etapa de las XI Jornadas de Turismo organizadas por AFOTUR. 'La Ribera... Cultura y Patrimonio', es el título de este encuentro, convocado para poner en valor las potencialidades turísticas de la Ribera del Duero y dar pautas para orientar al sector hacia su desarrollo y mejora.
La presidenta de AFOTUR, hablaba en la presentación de esta jornada de la necesidad de seguir avanzando en las fórmulas para que el patrimonio histórico y artístico contribuyan al desarrollo del medio rural como recurso turístico. “Nosotros consideramos que patrimonio y turismo siempre tienen que ir de la mano, porque realmente para que tú puedas disfrutar del legado que esas personas que estuvieron antes que nosotros nos han dejado es interesante mantenerlo de respetarlo y la mejor forma es visitándola, porque si lo dejamos en el olvido no se va a poder mantener y concretamente la ribera está lleno de patrimonio”, comentaba Mercedes Calvo.
La jornada cuenta con la figura de Santo Domingo de Guzmán como embajador de la Ribera con la pretensión de poner en relieve la importancia de Castilla y León como impulsor de turismo patrimonial. La alcaldesa de Caleruega, en calidad de anfitriona, considera que todavía hay mucho que aprender en este sentido, aunque esta localidad tiene claro desde hace tiempo qué camino hay que seguir. “Estamos empezando a caminar en esto del turismo, nos falta mucho por saber, formamos parte de la asociación de los pueblos más bonitos de España y los contactos que hemos tenido con ellos nos enseñan a ir aprendiendo y vemos ejemplos de pueblos que son un potencial increíble y entonces estamos aprendiendo, pero es verdad que hemos sabido también en conivencia con la orden sacar recurso de los centenarios trabajar y concienciar a la gente del municipio de que esto que tenemos puede ser positivo”, señala Lidia Arribas.
La jornada contaba con la presencia de la alcaldesa de Aranda, Raquel González, y del subdelegado del Gobierno, que coincidía en la necesidad de potenciar los valores que tiene el medio rural como reclamo para atraer visitantes. “No deja de ser uno de los grandes recursos que tenemos en nuestra Castilla despoblada y cuando hablamos de patrimonio, hablamos de tantas cosas diferentes, porque podemos hablar del monumental, del artístico, del etnográfico, del natural y que todo eso lo convirtamos en recursos para crecer es tanto como decir: tenemos una riqueza, a ver si no nos estamos dando cuenta de hasta qué punto podemos utilizarla o acrecentarla”, reflexionaba Pedro de la Fuente.