Sociedad | Actualidad
Vivienda

Los casos de emergencia habitacional tendrán prioridad para acceder al alquiler asequible en València

La empresa municipal AUMSA ha cambiado los requisitos para acceder a su parque público de viviendas y la vicealcaldesa, Sandra Gómez, explica las novedades

Viviendas vacías en València. / Getty (Archivo)

Viviendas vacías en València.

Valencia

Los casos de emergencia habitacional tendrán prioridad para acceder a las viviendas de alquiler asequible que gestiona la empresa municipal de vivienda AUMSA. El último consejo de administración ha aprobado los nuevos requisitos para ser adjudicatario de alguno de los inmuebles de la empresa y, entre otras cosas, impide acceder a estos alquileres de bajo coste a las personas que ya sean propietarias de otra vivienda.

Entre las novedades, también figura la necesidad de que todos los miembros de la unidad de convivencia estén empadronados en València con, por lo menos, un año de antelación, y la reducción del umbral de ingresos para poder ser adjudicatario de una vivienda municipal.

La vicealcaldesa de València y presidenta de AUMSA Sandra Gómez explica, en declaraciones a la SER, que los cambios persiguen hacer más ágil y, sobre todo, más justa, la adjudicación de viviendas municipales. De esta forma, serán los más vulnerables los que a partir de ahora tengan prioridad total para acceder al parque público de vivienda.

Sandra Gómez (vicealcaldesa de València): "Hemos cambiado la normativa de acceso al parque público de AUMSA"

01:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Prioridad para los casos más graves

El nuevo reglamento regula por primera vez los procedimientos urgentes de adjudicación de viviendas en el caso de emergencia habitacional, es decir, para casos de desahucios o violencia de género. En estos casos justificados se podrá adjuidicar una vivienda de alquiler asequible fuera del procedimiento ordinario.

En el nuevo articulado, igualmente, se regula por primera vez el procedimiento de adjudicación por emergencia habitacional de forma coordinada con Servicios Sociales para casos de desahucios, violencia de género, etc. En este sentido, se estipula la posibilidad de adjudicar viviendas “excepcionalmente al procedimiento ordinario” por motivos de emergencia habitacional siempre que se den los siguientes requisitos: que conste un informe de Servicios Sociales que acredite la situación de vulnerabilidad o emergencia, que conste propuesta de adjudicación de emergencia, que la unidad de convivencia cumpla los requisitos de la presente normativa y que exista vivienda vacía y adecuada. AUMSA, en cualquier caso, restringe a un 20% del total de viviendas de cada edificio las que sean destinadas a casos de emergencia.

Más novedades

Igualmente, la empresa municipal AUMSA establece un tipo de vivienda para cada unidad familiar, no pudiéndose adjudicar viviendas de más habitacionales de las que necesite la unidad de convivencia en función de sus miembros. Así, las personas individuales o matrimonio sin dependientes tendrán acceso a pisos de una habitación; aspirantes con un menor o mayor dependiente, de dos; solicitantes con dos menores, de tres; con tres menores de cuatro; y dos/tres/cuatro solicitantes agrupados en una unidad de convivencia de dos, tres o cuatro habitaciones.

El nuevo procedimiento también regula que los aspirantes que rechacen la adjudicación de una vivienda queden descartados para otras promociones. Con ello, se pretende evitar que los solicitantes rechacen un inmueble a la espera de que se les atribuya otro de mayor tamaño o que consideren con mejores condiciones.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00