32 mujeres han muerto desde 2003 en la Región de Murcia víctimas de la violencia de género
En el último año se ha incrementado un 10'3 % el número de casos en seguimiento por violencia machista en nuestra comunidad autónoma con 3.418 casos

El teléfono de atención a todas las formas de violencia contra la mujer es el '016' / Ministerio de Igualdad

Murcia
El próximo 25 de noviembre se celebrará el Día para la Eliminación de la Violencia de Género y hemos querido conocer cual es el impacto de esta lacra social en nuestra comunidad autónoma.
Según fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, en el histórico de los últimos 18 años, vemos que la violencia machista se ha cobrado la vida de un total de 32 mujeres en nuestra comunidad autónoma.
En lo que llevamos de 2021 no se ha registrado ninguna víctima mortal, lo que contrasta con 2020, año en el que murieron 2 mujeres en manos de sus parejas, 1 fallecida en 2019, 2 muertes en 2018 o 3 fallecidas en 2017. En la serie histórica desde 2003 los años en los que más víctimas mortales hubo por violencia de género fueron 2004 y 2008, con 4 mujeres fallecidas por esta causa. Durante este tiempo, desde 2003, un total de 6 menores de edad se han quedado huérfanos.
Según estas mismas fuentes, actualmente, en 2021 hay un total de 3.418 casos de violencia de género en seguimiento en la Región de Murcia, un 10'3 % más que en 2020, cuando se registraron 3.097 casos. El número de casos con protección policial también ha subido en el último año en 249 casos, de los 1.690 registrados en 2020 a los 1.939 que hay actualmente. Los casos con protección policial no han parado de crecer desde el año 2013, en el que había 987 casos.
En el último año ha descendido en un 48'7 % la cifra de denuncias por violencia de género ya que si en 2020 hubo 6.103, en lo que llevamos de año se han presentado 3.127, unas 2.976 denuncias menos. Esta cifra incluye el alta de nuevos casos y las denuncias de casos ya registrados.
Del año pasado a este también se ha registrado un descenso importante en el número de órdenes de protección. Si en 2020 se incoaron 1.257 órdenes de este tipo, en lo que llevamos de 2021 la cifra baja hasta las 281, un descenso del 77'6 %. Del total incoada este año, 222 ya se han resuelto y se han adoptado, las 59 restantes se han denegado.
En materia de violencia de género se recurre al uso de dispositivos telemáticos de control para el cumplimiento de las penas, las medidas de seguridad y cautelares, unos dispositivos que se instala tanto a las víctimas como a los agresores.
Actualmente hay 108 dispositivos activos en la región de Murcia, una cifra que era de 103 en 2020, 56 dispositivos en 2019 o 40 en 2018. Desde el año 2010 en el que se instalaron 6 dispositivos, la cifra ha subido hasta los 108 actuales.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene contratada la prestación del servicio del Sistema de Seguimiento con una empresa privada, que es la encargada de realizar las tareas relacionadas con la monitorización, operación e instalación de los dispositivos del Sistema de Seguimiento y control de las alarmas. Estas tareas son desarrolladas por el Centro de Control COMETA, que es el que se relaciona con los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El centro de control está operativo las 24 horas del día los 365 días del año.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...