Vidrio, madera y cartón: bodegas y almazaras empiezan a notar el desabastecimiento global
Los problemas en la cadena de suministro y el consumo desaforado tras la pandemia provocan retrasos en tiendas de electrodomésticos y electrónica, jugueterías y establecimientos de material deportivo
Toledo
Los problemas en la cadena de suministro por la falta de contenedores marítimos y la elevada demanda tras la pandemia están provocando un desabastecimiento global de determinados productos y materias primas que empieza a notarse en algunos establecimientos de la región.
A escasos días del 'Black Friday' y del inicio de la campaña de Navidad, en las tiendas de electrodomésticos y electrónica de Castilla-La Mancha la falta de stocks, acentuada además por la falta de microchips, se nota, sobre todo, en los artículos de informática y telefonía móvil.
"Los pedidos vienen con retraso y, en algunos casos, no sabemos la fecha de entrada. En la tele sólo salen los coches, pero nosotros no sabemos si estamos mejor o peor que los coches. Lo mejor es adelantarse", cuenta Julio Sánchez, encargado de una de estas tiendas en Toledo.
En las tiendas de juguetes, el producto está garantizado para toda la campaña de Navidad pero está habiendo retrasos en el suministro. "La mercancía que otros años recibíamos en agosto, este año está llegando en octubre o noviembre", explica Samuel Torrijos, responsable de una cadena de jugueterías en Toledo.
Misma situación en los establecimientos de material deportivo, donde los problemas de suministro se prolongan ya desde hace casi un año. "Hay retrasos en las entregas y en algunos artículos, como bolas de pádel o pesas, hay rotura de stocks", señala Antonio Fernández, gerente de una de estas tiendas.
Falta vidrio, madera y cartón
El encarecimiento de los fletes y la falta de contenedores afecta también a bodegas, cooperativas y almazaras, que empiezan a notar la escasez de materias primas como el vidrio, el cartón o la madera, necesarias para el embotellado y empaquetado de vinos y aceites.
"Hay algunos modelos de botella que ya no se están fabricando y los precios del cartón, las cápsulas o el PET que se utiliza para envasar el aceite de oliva se han incrementado", explica Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, que añade el encarecimiento del gasóleo y de los fertilizantes.
Desde esta organización no creen que la situación afecte al abastecimiento del mercado nacional de cara a las navidades aunque sí reconocen que podría mermar las exportaciones de las empresas de la región al no poder absorber toda la demanda exterior.