Sociedad | Actualidad
Congresos del bienestar

El Cine y la Gastronomía también influyen en el Turismo

La segunda jornada de los Congresos del Bienestar desde València han estado dedicadas a la producción cinematográfica y a la gastronomía como elementos potenciadores de turismo

En la primera charla de este sábado en los Congresos del Bienestar desde València han participado AyantaBarili, Pepón Nieto, Adriana Ozores, Carlos Rosado y Mariano Barroso. / Cadena SER

En la primera charla de este sábado en los Congresos del Bienestar desde València han participado AyantaBarili, Pepón Nieto, Adriana Ozores, Carlos Rosado y Mariano Barroso.

Valencia

Los rodajes cinematográficos convierten a los escenarios donde se producen en nuevos polos de atracción turística. Por eso, algunas ciudades como València apuestan durante los últimos años en conseguir el mayor número posible de producciones de cine y de series en sus calles ya que es una manera muy efectiva de llegar a todas las partes del mundo.

Además, los festivales cinematográficos tienen cada vez más importancia en el turismo, atrayendo a miles de personas, y las galas de premios convierten durante unos días la ciudad donde se celebran en capital de la cultura. En la segunda jornada de los Congresos del Bienestar sobre el Turismo y las Artes, los actores Pepón Nieto, Adriana Ozores y Ayanta Barili han dialogado junto al presidente de la Academia de Cine Mariano Barroso y el director de la Spain Film Commission Carlos Rosado sobre el papel del cine en el turismo.

La importancia de la descentralización

El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, considera que es una "inversión excelente" apostar por el cine y llevar la gala de los Goya por toda España: este año la gala de premios más importante del cine español se celebrará en València, en la Ciutat de les Arts, y Barroso agradece las facilidades que está poniendo la ciudad tanto para organizar estos galardones como para realizar todo tipo de rodajes. "No todo ocurre en Madrid", explica el presidente de la Academia de Cine. Una descentralización que, según Pepón Nieto, también crea empleo en todas partes de España y hace que el sector del cine se fortalezca, ya que hay productores, realizadores, técnicos o cámaras en muchas más ciudades que antes.

Son muchas las comunidades que están apostando por el cine, más allá de Madrid y Catalunya. Un camino que, para Adriana Ozores, aporta mucha riqueza a las películas, los cortos y las series ya que hace más rica las producciones a través de las costumbres de cada territorio y permite aprender nuevas formas de hacer las cosas.

El director de la Spain Film Office, Carlos Rosado, ha detallado los factores que hacen a muchas productoras optar por una u otra localización para rodar sus películas: además de los espacios y paisajes que se busquen para desarrollar la trama, a la hora de elegir lugares es fundamental tener en cuenta que la conexión mediante transportes de la ciudad sea buena, la capacidad de ese territorio para acoger cientos de personas que durante unas semanas van a trabajar allí y la seguridad jurídica que tenga. Unas condiciones que todas las ciudades de España tienen, lo que le hace competir en igualdad de condiciones con muchas otras partes del mundo y conseguir producciones internacionales de gran relevancia como el rodaje de Juego de Tronos o de Westworld.

Pepón Nieto, por su parte, destaca la buena calidad técnica de las producciones españolas y de todas las empresas que, directa o indirectamente, se dedican al cine. "El tema digital ha avanzado mucho" en los últimos años, explica Nieto, que permite llevar a los actores a escenarios isólitos, inventados, y hacerlo con una calidad de imagen máxima.

La charla también ha servido para poner en relevancia la importancia del cine como arte y como cultura. Algo que, para Adriana Ozores, es fundamental: la actriz reconoce que, pese a todas las dificultades por las que atraviesa la profesión "es un privilegio dedicarte a esto" porque los actores, actrices y todo el sector hacen arte,  y convierten la profesión en algo "muy bonito" que "hay que ciudar" y tratar con respeto.

La importancia de turismo culinario en el bienestar

La segunda mesa de la tarde de este sábado ha estado dedicada a la gastronomía. Titulada "El buen comer y el buen vivir: cómo nos hemos convertido en turistas culinarios", Begoña Rodrigo, Boris Izaguirre, Ignacio Peyró y Fernando Huidobro han analizado la importancia del turismo culinario.

Para Ignacio Peyró, "el bienestar tiene que ver con una cierta noción de equilibrio, tanto desde un punto de vista físico como interior, de forma que si uno no tiene la paz por dentro no podrá conseguir el bienestar". Un equilibrio, para el que la gastronomía juega un papel fundamental. Para Boris Izaguirre, por ejemplo, estar encima de un escenario es algo que le provoca "bienestar", así como visitar algunos restaurantes que le transmiten felicidad.Los participantes de esta mesa han hablado de sus platos preferidos y los que más reparos les provocan.

La cocinera Begoña Rodrigo afirma que para hacer bien su trabajo, deben provocar bienestar a sus clientes, ya que eso significa que la experiencia ha sido adecuada. Rodrigo reconoce que ella y su equipo revisan cada día las reseñas y les dan mucha importancia para mejorar los platos que tienen como objetivo garantizar el bienestar de los comensales. Fernando Huidobro, que ha moderado la charla, también ha destacado el bienestar que proporciona la gastronomía y el turismo culinario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00