Hoy por Hoy AndújarHoy por Hoy Andújar
Historia | Ocio y cultura
Educación

Mercedes Casuso, en calidad de docente, galardonada con el premio nacional eTwinning 2021 en Bachillerato

Reconocimiento al trabajo de Mercedes Casuso del IES Jándula de Andújar junto a su compañera Matilde Morales del IES Al-Ándalus de Almería por el proyecto 'Myths in Art and litterature'

Mercedes Casuso del IES Jándula Andújar y Matilde Morales del IES Al-Andalus de Almería, galardonadas con el premio nacional eTwinning 2021. / SER Andújar

Mercedes Casuso del IES Jándula Andújar y Matilde Morales del IES Al-Andalus de Almería, galardonadas con el premio nacional eTwinning 2021.

Andújar

El Secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, hizo entrega de los Premios Nacionales a Proyectos de Colaboración Escolar eTwinning 2021, en los que se ha galardonado a 34 docentes responsables de los 12 proyectos ganadores en esta edición, siendo una iniciativa de la Comisión Europea que impulsa la colaboración de proyectos entre docentes y alumnos de todo el continente.

El acto, en el que se ha reconocido el trabajo desarrollado, se ha celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y ha contado con la presencia, entre otras personalidades, de la Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial, Dolores López Sanz, y de autoridades de las Comunidades y Ciudades Autónomas.

En la Categoría 4: Bachillerato fue premiado el proyecto: "Myth'arts: myths in art and litterature" de Mercedes Casuso, del IES Jándula Andújar junto a su compañera Matilde Morales del IES Al-Andalus de Almería, un proyecto en el que participaron centros de Italia, Francia y España. A través de una gran variedad de actividades, relacionadas con diferentes formas de representación artística, logra despertar en el alumnado el interés por el mundo clásico y la mitología. Al mismo tiempo, los estudiantes descubren una afinidad cultural y artística que les hace sentir que forman parte de una misma comunidad, Europa. El proyecto exhibe un gran trabajo colaborativo por parte de los grupos de estudiantes internacionales, con excelentes productos, destacando una e-magazine en la que se incluyen podcasts alusivos a diversos personajes de la mitología clásica.

Estos Premios Nacionales se vienen entregando de forma ininterrumpida desde 2006 y suponen un reconocimiento del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) a los mejores proyectos realizados por los docentes que han participado en la iniciativa eTwinning durante el curso 2019-2020. Más de una década después, los Premios Nacionales han alcanzado un gran prestigio, gracias a la calidad de los proyectos ganadores.

Alejandro Tiana puso en valor la gran labor realizada por los docentes en general, y por los profesores premiados en concreto, resaltando el gran desafío que el curso 2019-20, condicionado por la pandemia por COVID-19, ha supuesto para todos ellos en su trayectoria profesional, destacando cómo se han visto enfrentados a una situación inédita y extrema en la que han tenido que reinventarse para mantener viva la actividad educativa con los centros educativos cerrados, y cómo han afrontado además un desafío humano, apoyando a muchos alumnos y alumnas que vivían situaciones muy difíciles en sus hogares, haciendo todo lo posible para que nadie resultara excluido.

Para los docentes, la iniciativa eTwinning ha sido un apoyo, una metodología que les permite seguir adelante en su trabajo, mantener a sus alumnos en contacto, favoreciendo no solo que alcanzasen los objetivos educativos marcados, sino siendo una palanca de soporte a su bienestar emocional. eTwinning es una ventana abierta al mundo, que les ha permitido conocer otras realidades y compartir durante este periodo tan crítico una misma vivencia, ha añadido el secretario de Estado.

Alejandro Tiana hizo también especial mención a los docentes galardonados con este premio en el año 2020, a los que no se pudo ofrecer un reconocimiento público del buen trabajo realizado, por las restricciones debidas a la pandemia por COVID-19.

Recordemos que eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que dinamiza la comunidad de centros escolares no universitarios más grande de Europa. Tiene el objetivo de facilitar el contacto y el trabajo colaborativo entre docentes y alumnado europeo con la ayuda de las tecnologías, además de facilitar recursos y opciones de desarrollo profesional para el profesorado.

Ofrece una plataforma a los equipos educativos de los centros escolares de los países europeos participantes para comunicarse, colaborar, desarrollar proyectos y compartir. Está cofinanciado por Erasmus+, programa europeo para la educación, formación, juventud y deporte.

Actualmente, en España, hay más de 80.000 docentes registrados en esta plataforma, procedentes de más de 17.000 centros educativos, y durante este curso escolar están activos más de 3600 proyectos eTwinning.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00