Amplio consenso para retomar el futuro de La Romareda
Además del estadio de fútbol, la energía y la movilidad urbana han centrado el debate sobre el estado de la ciudad de Zaragoza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OOY4UJH2QFMMXDUETHEK54UDEU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/OOY4UJH2QFMMXDUETHEK54UDEU.jpg?auth=undefined)
Zaragoza
El debate sobre el Estado de la Ciudad del Ayuntamiento de Zaragoza se ha saldado con 25 de las 36 propuestas de resolución de los grupos aprobadas, con un amplio consenso para retomar las conversaciones sobre La Romareda.
De hecho, este asunto aparecía en dos de las propuestas, una del PP y otra del PSOE, que pedía convocar una mesa conformada por los grupos municipales, que aborde junto con la participación de agentes sociales, entidades ciudadanas, afición, y club, todos los asuntos relacionados con la posible nueva construcción de un campo de fútbol o reforma del actual.
La iniciativa socialista también pide que se fije el proyecto, coste, forma de gestión, participación de agentes privados, del Real Zaragoza SAD, ubicación y financiación para cerrar una propuesta antes del mes de marzo de 2022.
Y este ha sido el único texto aprobado del PSOE, que ha sido el grupo con menos propuestas con luz verde, seguido de Zaragoza en Común (2) y Podemos (4). Los socios de Gobierno (PP y Ciudadanos) se han apoyado al mantener un proyecto común y también han arropado a Vox, que ha hecho lo propio con ellos.
De esta forma, las 6 propuestas de cada uno de estos tres grupos han salido adelante, mientras que la izquierda solo ha conseguido impulsar 7.
Zaragoza en Común
ZeC ha sacado adelante su propuesta para llevar a cabo políticas efectivas de ahorro y eficiencia energética para autoconsumo en las cubiertas de propiedad municipal, así como la creación de una mesa técnica, política y social para diseñar una Zona de Bajas Emisiones.
Podemos
Podemos ha logrado poner de acuerdo a todos los munícipes -excepto a los de Vox que han concluido que "va a costar más la salsa que los caracoles"- para dar incentivos a los ciudadanos que reciclen mediante un sistema de digitalización en los contenedores.
Aumentar el compromiso para erradicar la violencia machista y colocar una placa conmemorativa en la calle Rodrigo Rebolledo para recordar a los 23 trabajadores fallecidos en el incendio de las Tapicerías Bonafonte, en 1973, también han sido apoyadas, junto con un Plan del Gancho, que se ha aceptado dentro de una propuesta con votación separada en la que el resto de puntos no han salido adelante.
Vox
Vox ha logrado unanimidad en una propuesta relacionada con la administración local -recabar en 2021 los informes sobre propuestas de resolución- y amplio consenso en convocar las pruebas para cubrir las vacantes en Policía Local.
A pesar de que han salido adelante, ha contado con el espaldarazo de la izquierda para estudiar la supresión de sociedades y patronatos "con duplicidades", para que se encomiende a la UAPO las labores de prevención de la delincuencia y de la violencia callejera, para iniciar conversaciones con el Ministerio de Transporte para la construcción de la segunda estación del AVE de Zaragoza y para estudiar una partida presupuestaria para que cubra una línea de avales para contratos de alquiler para jóvenes menores de 30 años.
Ciudadanos
Ciudadanos ha conseguido unanimidad en dos: una para la digitalización de servicios del Ayuntamiento de Zaragoza y otra para impulsar la atracción de eventos deportivos y de 'eSports' a la ciudad.
También han logrado amplio consenso para renovar el compromiso con el Plan de Comercio y Volveremos y para la presentación de una candidatura para ser capital iberoamericana de la gastronomía. Y, aunque ha salido adelante, la izquierda no ha apoyado la idea de convocar un concurso público para que el Ayuntamiento participe en una empresa de la energía.
Partido Popular
El PP ha logrado unanimidad en su propuesta para concluir los trabajos de la Ordenanza de Accesibilidad y, en su impulso de un nuevo estadio, ha logrado todos los votos a favor, salvo el de ZeC, que ha considerado más completa la propuesta del PSOE, por lo que se ha abstenido.
No ha logrado el respaldo de la izquierda en impulsar una reforma de las ordenanzas municipales para actualizar la normativa de limpieza, pedir la creación de un Fondo de Ayuda al Transporte Público en Grandes Ciudades ni en la propuesta de un plan de reducción de impuestos y bonificaciones para atraer inversores.
Cheque familia
Además, los grupos han podido pronunciarse sobre una de las propuestas "estrella" que presentó ayer el alcalde en su discurso: el 'cheque familia' para financiar las guarderías con ayudas anuales por hijo.
Ciudadanos y Vox lo han apoyado, mientras que PSOE, ZeC y Podemos han decidido votar que no, puesto que consideran que lo que se debe hacer es fomentar desde lo público un plan estratégico de equipamiento de escuelas infantiles.