"¿Qué pasa con los ambulatorios? Ni te cogen el teléfono"
Las quejas por las dificultades de acceso a los centros de salud no cesan. Los médicos de familia no dan abasto: las agendas están llenas y faltan profesionales. Se han multiplicado las patologías respiratorias

Resfriado / Getty Images

Zaragoza
Las quejas por las dificultades de acceso a los centros de salud no cesan. "¿Qué pasa con los ambulatorios, como el de la Plaza Roma? Voy hoy, que tengo que ir al médico el próximo día 17 y me tienen que hacer el análisis con tiempo, y resulta que ni te cogen el teléfono; voy al ambulatorio y hay 50 o 60 personas para pedir cita. Ahí, todos en la calle. Las terrazas llenas, los bares llenos; no lo entiendo", señalaba un oyente, Alfonso, en una llamada a Estudio de Guardia, en Hoy por Hoy Zaragoza.
Los usuarios siguen denunciando lo que cuesta que en los centros de salud les atiendan por teléfono y las largas colas ante los mostradores de administración. No es la única queja recibida en la redacción de Radio Zaragoza.
Gloria se quejaba por escrito del consultorio de María de Huerva porque descuelgan las llamadas sin contestar, por internet, decía, las personas mayores no se saben desenvolver.
Los médicos lo tienen claro: las consultas de atención primaria están saturadas. "Nos estamos metiendo ya en una época en la que estamos teniendo mucha patología", explica Belén Lomba, del Colegio de Médicos de Zaragoza.
"Ha disminuido el covid por la vacuna, pero hay mucha patología respiratoria, que el año pasado no la hubo", continúa, porque "estábamos todos con la mascarilla" pero "mucha gente al aire libre ya no la lleva". Y de ahí, insiste Lomba, "viene la saturación".
En su caso, como médica de familia, explicaba su situación: "Tengo una agenda de 50 personas y más no puedo ver, y veré más durante el día de hoy; tengo horario hasta las 10 de la noche".
Es decir: las agendas están llenas y faltan profesionales para dar respuesta a toda la demanda de atención médica. "Médicos hay pocos, todas las consultas están saturadas y más de lo que hacemos no podemos hacer", remarcaba Lomba.