Actualidad

La unión hace la fuerza

El bloque de las organizaciones agrarias que concurre a las elecciones al Consejo Regulador Ribera del Duero apuesta por una política de contención para evitar un crecimiento desmesurado de esta Denominación de Origen

Representantes de las cuatro organizaciones agrarias en la presentación de esta candidatura conjunta / Cadena SER

Representantes de las cuatro organizaciones agrarias en la presentación de esta candidatura conjunta

RIBERA DEL DUERO

Las organizaciones agrarias lucharán por el liderazgo de la Denominación de Origen Ribera del Duero para controlar su crecimiento. Es una de las premisas que destaca la candidatura que aglutina las siglas de ASAJA, La Unión de Campesinos de Castilla y León, URCAyL y la Asociación de Viticultores de la Ribera del Duero. Igual que hacía ayer la lista creada desde ASEBOR, el bloque que rival que concurre a las elecciones al Consejo Regulador del 28 de noviembre, daba a conocer este viernes sus líneas maestras, que desgranará en una campaña basada en charlas en los municipios donde se instalarán las urnas (Aranda, Roa, Peñafiel y San Esteban de Gormaz).

José Manuel de las Heras, de la Unión de Campesinos, en calidad de portavoz principal de esta candidatura, incidía en su apuesta por el equilibrio de esta marca de calidad, evitando un crecimiento desmesurado que pueda desequilibrarla. “Tenemos que ser prudentes y es el Consejo quién puede tomar la decisión de admitir transferencias de derechos, que ya no se llaman así, pero que hay posibilidad de que vengan de otras partes, de otros territorios a desequilibrar y lo que nosotros estamos exigiendo es que se tiene que trabajar para conjugar la palabra crecimiento con contención para que esta contención sea todo lo que la eficacia económica desde el punto de vista del crecimiento Ribera del Duero pueda permitir”, argumenta de las Heras.

Otra de sus pretensiones es lograr que la inversión que hace el Consejo Regulador en promoción exterior de esta marca beneficie a todas las bodegas, incluidas las pequeñas, que no cuentan con tantos medios. La clave de esta candidatura está en la búsqueda de un equilibrio real de fuerzas, donde también los pequeños viticultores, para los que se creó en su momento esta entidad, se sientan representados. Ese es uno de los motivos por el que estas organizaciones agrarias han decidido por primera vez acudir juntos a estas elecciones, convencidas de que la unión hace la fuerza. “Puede haber un desequilibrio y hay que intentar que el Consejo mejore, vaya adelante y que esos pequeños viticultores elaboradores, para los que se creó la figura del Consejo Regulador al principio, no quede ahora desamparada, porque el Consejo tiene que ser para todos, incluyendo al viticultor, viticultor-elaborador o aquella bodega cooperativa”, argumenta Sergio García, representante de ASAJA.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00