Torrelavega acoge este sábado el II Encuentro Conservacionista-Animalista
Se aborarán temas como la tauromaquia, la reconversión de los zoos, y las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad

Cartel anunciador del encuentro conservacionistas-animalista. / Ayuntamiento de Torrelavega

Torrelavega acogerá este sábado día 6 de noviembre el II Encuentro Conservacionista-Animalista, que reunirá a expertos de toda España bajo el lema 'El reto de afrontar el futuro sin un plan B para nuestro planeta'.
La jornada, que se celebrará en el edificio multiusos 'Sergio García' de 11 a 19 horas, con entrada libre, ha sido presentada a por el concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca; y la presidenta y vicepresidenta de la Federación DEAN, Victoria Cedrún y Eva Ceballos, respectivamente.
Según han explicado, el encuentro tiene como objetivo generar un espacio donde conservacionistas y animalistas encuentren "un punto de diálogo, de intercambio de ideas y de acercamiento de posturas" a través de ponencias y mesas de diálogo.
En este sentido, Urraca ha destacado "la oportunidad de poder asistir a debates y ponencias en Torrelavega con expertos de toda España y tratar los temas desde el diálogo sereno en aras de preservar la biodiversidad y el bienestar animal".
La jornada contará con la presencia del director general de Derechos de los Animales del Gobierno de España, Sergio García Torres. Y las ponencias y mesas redondas abordarán temas relacionados con la tauromaquia, la reconversión de los zoos, y las causas y consecuencias de la pérdida de la biodiversidad.
La presidenta de la federación DEAN, Victoria Cedrún, ha agradecido la disposición del Ayuntamiento de Torrelavega para acoger por segunda vez este encuentro y ser por un día "el epicentro nacional del diálogo, del aprendizaje y del consenso sobre bienestar animal y conservación del medio ambiente".
"Lo que pretendemos es "generar un espacio donde conservacionistas y animalistas encuentren un punto de diálogo, de intercambio de ideas, y de acercamiento de posturas, puntos en común para seguir trabajando", ha dicho.
El encuentro comenzará a las 11 horas con la intervención del director general de Derechos de los Animales del Gobierno de España, seguida de la ponencia 'Tauromaquia, maltrato legalizado', a cargo de José Enrique Zaldívar, presidente de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA).
A las 12.30 horas habrá una mesa redonda sobre 'La reconversión de los zoos, emergencia climática y conservación compasiva', en la que participarán Ignacio Jiménez, biólogo y conservacionista (Global Nature), Rosi Carro (FFW), José Enrique Zaldívar (Avatma), Berta Alzaga (Primadomus), David Perpiñán, Pedro Pozas (proyecto Gran Simio) y Nuria el Khadir (CDB Habitat).
Por último, a las 16.30 horas se celebrará otra mesa redonda, titulada 'Pérdida de diversidad biológica, causas y consecuencias', en la que intervendrán Anna Mulá (FFW), Guillermo Palomero (FOP), Maite Bautista (PROTA), Gloria Moreno, Laura Moreno (WWF), Nicolás López (Seo Birdlife) y Jordi Palau.