Alcobendas y Sanse premian a los vecinos que reciclan vidrio con entradas para la Copa Davis
Hasta el 11 de noviembre, se repartirán un total de 15.000 entradas simples en 18 puntos habilitados en 11 municipios de la Comunidad de Madrid
Alcobendas
En el marco de la celebración de la ‘Davis Cup by Rakuten Finals’, los ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, en colaboración con Ecovidrio, intercambiarán entradas simples para los cuartos de final por tres envases de vidrio. Se trata de una medida que durará hasta el próximo jueves en la que se repartirán 15.000 entradas en 18 puntos repartidos en 11 municipios de la Comunidad de Madrid con el objetivo de reciclar vidrio y cuidar del entorno.
Con esta acción, se unirán reciclaje y deporte. Por eso, todos aquellos vecinos de Sanse y Alcobendas que quieran conseguir entradas deberán acudir con tres envases de vidrio a los contenedores habilitados para esta acción situado en el Centro Comercial La Viña de San Sebastián de los Reyes. Asimismo, el horario de entrega será de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas.
Patricia Hernández, concejala de Limpieza y Medio Ambiente de San Sebastián de los Reyes
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Majadahonda, Torrejón de Ardoz, Las Rozas, Móstoles, Pozuelo, Fuenlabrada, Getafe, Alcalá de Henares y Madrid capital también se han unido a esta iniciativa.
La próxima edición de las Davis Cup by Rakuten Finals, que se desarrollará en las instalaciones del Madrid Arena entre los días 25 de noviembre y 5 de diciembre, integrará la vertiente de la sostenibilidad. Asimismo, Ecovidrio ha impulsado el diseño y desarrollo de estrategias de este corte para organizar, junto a Kosmos Tennis, la primera edición sostenible de la Copa Davis. El plan de acción se ha desarrollado gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y pone el foco en 8 objetivos clave que se traducen enmedidas sostenibles, adaptadas para la ocasión, con el fin de contribuir a reducir los impactos negativos y maximizar los positivos relativos al ámbito medioambiental, económico y social del evento.