Opinión
Opinión

Jaén amaga con levantarse brava

Tras las numerosas peticiones de la ciudadanía, la coordinadora Levanta Jaén ha confirmado su intención de presentarse a las próximas elecciones para tratar de convertir a la provincia en decisiva y recuperar todo lo perdido

undefined

Úbeda

Ha tenido que pasar casi un siglo desde que Miguel Hernández escribiera “Jaén, levántate brava […] no vayas a ser esclava con todos tus olivares” para que Jaén se levante ante el maltrato que sufre. En los últimos años han surgido plataformas ciudadanas como 'Todos a una por Linares' y 'Jaén Merece Más' que han salido a la calle para alzar la voz contra el abandono de la provincia, sin embargo, para una buena parte de la ciudadanía estas concentraciones han sido insuficientes.

La reivindicación de los jienenses ha sido estar en Madrid porque ante un tablero político marcado por una importante fragmentación parlamentaria ocupar un solo escaño puede ser determinante para el futuro de un gobierno y para que en un futuro una provincia tenga mejores conexiones ferroviarias o, quizás, una base logística del Ejército que genere más de 1.600 empleos.

Y en este momento parece que Jaén además de levantarse lo va a hacer de forma brava a través de la coordinadora Levanta Jaén que ha confirmado su intención de presentarse a las elecciones, incluso de hacerlo para las autonómicas de noviembre de 2022 si no se adelantasen. La coordinadora que aglutina a una docena de plataformas y asociaciones cumpliría así con la petición popular.

Según Electomania, la web especializada en sondeos, encuestas y actualidad política; la ‘España vaciada’ lograría 8 escaños en las próximas generales. De todos estos diputados, uno correspondería a la plataforma de Jaén. Los otros siete se repartirían entre Aragón Existe (4), Milana Bonita (2) y León Ruge (1). Desde Electomania explican que se trata de una estimación conservadora y asumen que los indecisos finalmente decidirían no apoyar estas candidaturas. Pero a pesar de ello, este panel refleja que en Jaén así como en otros puntos de España los ciudadanos están dispuestos a decir basta.

Si se cumple este pronóstico sería un castigo a 40 años de políticas hechas principalmente por el PSOE y el PP desde Madrid y solo para algunas partes de España, en las que Jaén nunca ha tenido hueco.

Un futuro Congreso de los Diputados con más partidos no es una buena noticia para España porque el proyecto de un país debe construirse unido y no troceado. Solamente debe haber una España, con diferentes culturas y tradiciones, pero sólo una, y no 52, sin embargo, desde hace décadas en España solo hay proyecto de futuro para algunos territorios. Y ahora los olvidados tienen derecho a reclamar lo que les pertenece.

José Luis Urgel

José Luis Urgel

Redactor y locutor de Radio Úbeda. También ha trabajado en Onda Madrid. Es graduado en Periodismo por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00